Exigen normativa igualitaria para el sector pesquero
Durante el Foro Científico de la Pesca Española en el Mediterráneo que se celebra en Castelló de la Plana los días 17 y 18 de septiembre, el director general de Pesca, Miguel Castell, ha enfatizado la necesidad de que los pescadores de la Comunitat Valenciana se rijan por las mismas normativas que el resto del sector pesquero mediterráneo. Esta cita, organizada en colaboración con la Fundación Azul Marino y otras entidades, busca ofrecer un espacio de análisis y propuestas ante los desafíos actuales de la pesca en la región.
Castell ha indicado que la industria pesquera ha experimentado una reducción significativa en el esfuerzo de pesca, cercano al 40% en los últimos años, lo que ha generado un ambiente de incertidumbre en el sector. Por ello, ha solicitado al Gobierno de España una postura firme ante la Unión Europea para evitar más restricciones.
Desde el 1 de junio, los pescadores deben utilizar redes de arrastre con mallas específicas de 45 mm y 50 mm, y cumplir con tallas mínimas para ciertas especies. A pesar de ser una medida provisional que ha mantenido los días de faena en 130 para 2025, Castell ha resaltado que no representa una solución definitiva.
En datos de 2024, la flota pesquera costera artesanal de la Comunitat Valenciana mostró un crecimiento destacable, aumentando su producción a 19.035 toneladas y un valor de 94,3 millones de euros. En Castellón, el valor en lonja ha superado los 16 millones de euros hasta agosto de 2025.
Castell ha solicitado mayor transparencia en los criterios de pesca y un enfoque más técnico para evaluar el stock de las especies pesqueras. Reiteró que el sector no puede seguir operando bajo la incertidumbre anual de posibles recortes en los días de faena, y abogó por decisiones más previsibles que faciliten la planificación del sector.
Hoy en día, el sector pesquero en la Comunitat Valenciana genera más de 4.000 empleos y tiene un valor ecológico significativo, habiendo retirado 150.000 toneladas de basura en 2024. Castell concluyó su intervención instando a atraer a jóvenes al sector y a garantizar su futuro para preservar la economía, la cultura y la sostenibilidad del Mediterráneo.
- Te recomendamos -