Categorías: Actualidad

La Comunitat Valenciana registra el mayor descenso de la tasa de suicidios desde el año 2011

Un avance significativo en la salud mental en la Comunitat Valenciana

La Comunitat Valenciana ha logrado un descenso del 11,8% en la tasa de suicidios durante el último año, lo que representa la mayor disminución desde 2011. Este logro supera la media nacional, que se sitúa en el 7,6%. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), este avance marca una tendencia histórica positiva en la reducción de suicidios en la región.

En comparación con otras comunidades autónomas, solo Madrid y Cataluña han registrado descensos más significativos. En las comunidades de mayor población, la Comunitat Valenciana se encuentra entre las ocho comunidades con menor tasa de suicidios, alcanzando nuevamente la media nacional de 7,9 muertes por cada 100,000 habitantes, un nivel no visto desde 2017.

Los hombres concentran el 70% de los casos, con mayor incidencia en los grupos de edad de 50 a 59 años. Además, el suicidio sigue siendo la principal causa de muerte entre los menores de 30 años, representando un 20,9% de estos fallecimientos.

Otro indicador positivo es la reducción en las urgencias hospitalarias por autolesiones, que han disminuido un 7,4% en el primer semestre de 2025.

El director general de Salud Mental y Adicciones, Bartolomé Pérez, señaló que las acciones inmediatas de apoyo psicológico tras los desastres recientes han demostrado su efectividad, ayudando a prevenir estrés postraumático en comunidades afectadas.

Iniciativas en escuelas y atención aumentada

Entre las estrategias implementadas, se encuentran las Unidades de Detección Precoz en escuelas, donde 56 psicólogos trabajan para abordar problemas de salud mental entre los estudiantes. Desde su activación, han intervenido en 178 casos en menos de tres meses.

Además, la Conselleria de Sanidad ha incrementado considerablemente sus recursos humanos, incorporando 200 nuevos profesionales en 2024 y 431 nuevas plazas solo en 2025, lo que representa un aumento del 72% respecto a años anteriores. Esta expansión ha mejorado el acceso a la atención y ha reducido las listas de espera.

El esfuerzo por mejorar la salud mental no solo salva vidas, sino que también evidencia el compromiso por optimizar los recursos y la atención a los ciudadanos.

Redacción

Entradas recientes

LALIGA amplía su oferta educativa con El Debut

LALIGA amplía su oferta educativa con 'El Debut', un programa para impulsar el talento joven…

8 horas hace

El suicidio supera a los accidentes de tráfico como causa de muerte no natural en España

El suicidio, segunda causa de muerte no natural, se cobra 4.116 vidas al año en…

8 horas hace

La Generalitat reclama a la Unión Europea una “transición realista” e inversiones ajustadas para el sector de la automoción

La Generalitat exige una transición sostenible para la industria de automociónLa consellera de Innovación, Industria,…

8 horas hace

La Generalitat reclama a la Unión Europea una “transición realista” e inversiones ajustadas para el sector de la automoción

La Generalitat exige una transición sostenible para la industria de automociónLa consellera de Innovación, Industria,…

8 horas hace

Carlos Mazón se reúne con el presidente del Comité Económico y Social de la Comunitat Valenciana

Carlos Mazón se encuentra con Fernando MónerEn un encuentro significativo, Carlos Mazón, president de la…

10 horas hace

Metrovalencia modifica el fin de semana el servicio entre València Sud y Torrent Avinguda por las obras de accesibilidad en Picanya tras las riadas

Modificaciones en el servicio de MetrovalenciaEl servicio de Metrovalencia entre València Sud y Torrent Avinguda…

10 horas hace

Esta web usa cookies.