Categorías: Selección Económica

Grupo Griñó fortalece su estrategia ambiental con la integración de Azor

Grupo Griñó, compañía con más de 90 años de trayectoria especializada en la gestión y tratamiento de residuos y servicios medioambientales, ha formalizado la adquisición de Azor Ambiental, una de las mayores empresas de reciclaje y revalorización de residuos de automoción en España.
La operación, que refuerza el posicionamiento de Griñó como uno de los grupos de referencia en la gestión integral de residuos y la generación de recursos a partir de ellos, se enmarca en la estrategia de crecimiento del Grupo, centrada en la diversificación, la innovación tecnológica y la contribución activa a los objetivos de descarbonización.

“La adquisición de Azor responde a nuestra visión y compromiso de promover el cambio hacia una economía circular, gracias a una adecuada gestión de los residuos para transformarlos en nuevos recursos y valorizarlos en energía verde”, ha señalado la dirección del Grupo Griñó. “En un contexto de transición ecológica y transformación industrial, seguimos apostando por soluciones sostenibles que minimicen el impacto ambiental y generen valor a largo plazo para la sociedad”.

Azor Ambiental, con sede en la Región de Murcia, cuenta con una sólida experiencia y un amplio reconocimiento nacional por su labor en la recuperación y tratamiento de baterías de plomo-ácido, un residuo clave por su impacto ambiental y valor estratégico. La integración de esta compañía al ecosistema de Grupo Griñó permitirá impulsar sinergias operativas, tecnológicas y medioambientales, así como avanzar hacia un modelo más eficiente y responsable de recuperación de residuos.

SENTENCIA

La adquisición se ha formalizado tras la homologación, por parte del Juzgado de lo Mercantil número 2 de Murcia, del Plan de Reestructuración del Grupo Rator —al que pertenece Azor— promovido por Grupo Griñó, en calidad de inversor, y por Banco Santander y CaixaBank como principales acreedores. Esta sentencia pionera desestimó la oposición planteada por los deudores y sus socios, y ha permitido reducir el endeudamiento del grupo en más de 80 millones de euros, garantizando así su viabilidad y continuidad operativa. La operación ha contado con el asesoramiento legal de Gómez-Acebo & Pombo por parte del inversor, y de Cuatrecasas por parte de las entidades financieras.

La compañía señaló que la resolución “sienta un precedente muy relevante” para futuras reestructuraciones empresariales en España. “El papel proactivo de la banca trabajando en equipo junto a un grupo industrial español ha resultado determinante para salvar la actividad de un grupo estratégico en el sector del reciclaje y la economía circular, confirmando la apuesta por los nuevos mecanismos de reestructuración como instrumento eficaz frente al concurso liquidativo de las sociedades españolas”.

Redacción

Entradas recientes

AEMET: El tiempo para Alzira – 11 de Octubre de 2025

Predicción del Tiempo para Alzira el 11 de Octubre de 2025 Hoy en Alzira, los…

2 horas hace

Máster de Cesif-metrodora conecta ciencia e innovación en BiOSPAIN 2025

CESIF-metrodora lanza su nuevo Máster en Emprendimiento y Liderazgo en Biotecnología e Innovación Científica en…

15 horas hace

Europa depende de Estados Unidos en cloud y datos, según informe del Parlamento Europeo

El 69% del ‘mercado cloud’ y el 90% de los datos europeos, en manos estadounidenses…

16 horas hace

Carlos Mazón visita Almoradí para evaluar el impacto del temporal de lluvias

Carlos Mazón se traslada a Almoradí para evaluar la situación climáticaEl president de la Generalitat…

17 horas hace

Indra apuesta por Cataluña con alianzas con Ficosa y Sirt

Indra Group ha anunciado la firma de sendos acuerdos con Ficosa y Sirt. Estas dos…

17 horas hace

La Conselleria de Agricultura destina 353.000 euros para asegurar el suministro de agua en Los Calpes

Impulso a las obras de abastecimiento de agua en Los CalpesLa Conselleria de Agricultura, Agua,…

17 horas hace

Esta web usa cookies.