Categorías: Salud

Francisco Villarejo destaca el uso de neuronavegación en neurocirugía avanzada

Reduce riesgos, optimiza la resección tumoral y facilita la colocación precisa de implantes vertebrales

Madrid, 26 de noviembre de 2025.- La neuronavegación se ha convertido en una herramienta esencial en la neurocirugía moderna, permitiendo tratamientos más precisos, seguros y menos invasivos en patologías complejas tanto cerebrales como de columna vertebral. El Dr. Francisco Villarejo, jefe del Servicio de Neurocirugía del Hospital Universitario La Luz, explica que esta tecnología funciona “como un GPS que nos guía por el cerebro y la columna, enseñándonos exactamente por dónde vamos y hacia dónde queremos llegar”.

La técnica se basa en la integración de imágenes de resonancia magnética o TAC, procesadas mediante un software avanzado que genera un mapa cerebral en 3D. Con la ayuda de marcadores de referencia e infrarrojos, el sistema localiza en tiempo real la posición del instrumental quirúrgico con una precisión de hasta un milímetro. “Es imposible perderse; llegamos al punto exacto sin dañar venas o arterias importantes”, destaca el Dr. Francisco Villarejo.

Dr. Francisco Villarejo

El Hospital Universitario La Luz ha intervenido recientemente diversos tumores cerebrales donde la neuronavegación ha sido determinante. “En tumores muy pequeños y profundos, la guía milimétrica nos permite acceder a ellos sin lesionar estructuras elocuentes, y una vez extirpados, comprobar si queda algún resto”, explica el neurocirujano.

La utilidad es igualmente clave en tumores de gran tamaño, como los meningiomas gigantes de hasta 8 centímetros. La neuronavegación permite planificar con exactitud la craneotomía, calcular el tamaño óptimo de la apertura ósea y verificar al finalizar la cirugía que no queden fragmentos tumorales.

Aplicación en columna vertebral: tornillos precisos y técnicas menos invasivas

Además de su uso en el cerebro, la neuronavegación se aplica en enfermedades de la columna vertebral, especialmente en tumores intramedulares y extramedulares, así como en cirugías de artrodesis y escoliosis. “La precisión es fundamental para colocar tornillos y dispositivos en fracturas o patologías degenerativas. Esta tecnología reduce complicaciones y mejora la estabilidad”, señala el doctor.

El especialista subraya también el papel de las técnicas menos invasivas en patología lumbar, como los espaciadores, implantes de titanio que se colocan entre vértebras para aumentar el espacio y estabilizar la columna. “Son muy útiles en estenosis de canal o después de operar una hernia discal para evitar recurrencias. Permiten tratar el llamado ‘síndrome del escaparate’ y mejorar la calidad de vida del paciente”, afirma.

La neuronavegación se consolida, así como una tecnología que transforma la práctica neuroquirúrgica, ofreciendo intervenciones más seguras, precisas y personalizadas. “Nuestro objetivo es minimizar el riesgo y garantizar que cada cirugía sea lo más exacta posible; la neuronavegación es hoy imprescindible para lograrlo”, concluye el Dr. Villarejo.

Redacción

Entradas recientes

Colaboración entre la Generalitat y el sector privado para el programa de monitorización climática de parques inundables

Colaboración Innovadora para la Monitorización ClimáticaEl vicepresidente segundo de la Generalitat Valenciana, Vicente Martínez Mus,…

8 horas hace

Las exportaciones agroalimentarias de la Comunitat Valenciana aumentan un 8,7% en el primer semestre de 2025

Las exportaciones agroalimentarias de la Comunitat Valenciana En el primer semestre de 2025, las exportaciones…

8 horas hace

Claves de la longevidad saludable según expertos

Jesús Tortosa, concejal de Deportes de Alcobendas: “Trabajamos cada día para ofrecer espacios, programas y…

9 horas hace

Sundar Pichai y otros directivos de Google citados por caso de piratería

El CEO de Google, citado a declarar por el presunto papel de la tecnológica en…

9 horas hace

El Gobierno de Castilla-La Mancha busca ajustar la regla de gasto a los servicios públicos y aboga por una financiación equitativa

El Gobierno regional propone un cambio en la regla de gastoEl consejero de Hacienda, Administraciones…

12 horas hace

AstraZeneca España presenta ACCIÓN, su nueva aceleradora de innovación

AstraZeneca, Wayra y Kunsen lanzan una aceleradora para impulsar proyectos innovadores en salud AstraZeneca España…

13 horas hace

Esta web usa cookies.