Categorías: Actualidad

Nueva revelación: la clínica de Alzira actuó sin autorización para anestesiar

Sanidad confirma que la clínica donde se atendió a las dos niñas no contaba con permiso para aplicar sedación intravenosa a menores

La investigación en torno a la muerte de una niña de seis años, tras ser tratada en una clínica dental de Alzira, avanza mientras Sanidad confirma que el centro no estaba autorizado para realizar técnicas de anestesia intravenosa. La menor falleció el pasado jueves tras presentar un cuadro de insuficiencia respiratoria pocas horas después del tratamiento. Otra niña, de cuatro años, atendida el mismo día en el mismo centro, continúa ingresada en el Hospital Clínico de València, con evolución favorable.

Fallece tras sedación sin autorización

La Conselleria de Sanidad ha confirmado que la clínica dental privada donde ocurrieron los hechos no dispone de autorización sanitaria para realizar técnicas de anestesia intravenosa. “Está autorizada como clínica dental, con actividad de odontología-estomatología. Sí puede administrar sin más autorización anestésicos locales”, han detallado fuentes de Sanidad. Sin embargo, la clínica habría utilizado sedación intravenosa, una práctica sujeta a un régimen mucho más estricto.

La odontóloga responsable del centro, Mireia Vilar, reconoció en declaraciones a À Punt que aplicó sedación a la menor fallecida, señalando incluso con gestos que fue mediante inyección intravenosa. Según explicó, el procedimiento se llevó a cabo para relajar a la niña antes de extraerle algunos dientes de leche y realizarle varios empastes. Sin embargo, esta técnica requeriría una autorización específica de la que el centro no dispone, lo que podría constituir una infracción sanitaria grave.

Según el relato de la familia, la niña comenzó a sentirse mal en la propia clínica, mostrando somnolencia y vómitos. Aun así, fue enviada a casa tras un tiempo de observación, donde su estado empeoró rápidamente. Ingresó en el Hospital de la Ribera en parada cardiorrespiratoria, sin que los esfuerzos médicos lograran salvarle la vida.

Investigación judicial y policial

El caso está siendo investigado por el Grupo de Homicidios de la Policía Nacional bajo la dirección del Juzgado de Instrucción número 5 de Alzira. Los agentes están recabando declaraciones del personal implicado y de todos aquellos que estuvieron en contacto con la menor. Entre ellos, ya han declarado el anestesista que administró el sedante y la dentista responsable del centro.

La investigación se centra ahora en determinar si hubo negligencia médica o una mala praxis relacionada con el uso del sedante. Se ha solicitado al Instituto Nacional de Toxicología el análisis de las muestras obtenidas durante la autopsia. Estas pruebas serán clave para esclarecer si el fármaco estaba en mal estado, si hubo un error en la dosis administrada o si existía algún componente tóxico que desencadenara el fatal desenlace.

Las autoridades también están revisando la trazabilidad del anestésico utilizado: su procedencia, conservación, número de lote y si cumplía con los estándares legales. La falta de autorización del centro para aplicar técnicas de anestesia intravenosa es, por el momento, uno de los puntos más delicados del caso, ya que podría conllevar responsabilidades legales adicionales.

Otra niña, aún hospitalizada

La menor de cuatro años que también fue atendida ese mismo jueves en la clínica de Alzira permanece ingresada en el Hospital Clínico de València. Fue la primera en acudir a urgencias, sobre las 15:11 horas, con fiebre, vómitos, dificultad respiratoria y un nivel elevado de somnolencia. Los síntomas aparecieron tras recibir tratamiento dental en el mismo centro donde más tarde sería atendida la niña fallecida.

Su evolución es favorable y actualmente se encuentra estable en planta, tras haber permanecido ingresada en la UCI pediátrica durante los primeros días. Los médicos han conseguido estabilizarla y siguen monitorizando su recuperación. Su caso está siendo analizado en paralelo al de la menor fallecida, ya que ambos comparten una posible relación con los fármacos administrados en el tratamiento.

Fuentes de la Conselleria de Sanidad han indicado que esta parte de la investigación también se centra en la trazabilidad de los medicamentos, así como en el cumplimiento de los protocolos por parte del centro sanitario. Se trata de determinar si hubo un patrón común en ambos casos que pudiera explicar los efectos adversos sufridos por las niñas.

Un caso con gran impacto público

Este incidente ha generado un profundo impacto social, especialmente por tratarse de menores y por haber tenido lugar en un entorno médico que, en principio, debe garantizar seguridad y control. La muerte de una niña de seis años tras una visita al dentista ha encendido todas las alarmas sobre el control de clínicas privadas y el uso de sedación en menores.

El caso también ha generado preguntas sobre la supervisión y el control que se realiza desde la administración pública sobre este tipo de centros. Aunque la clínica estaba registrada como consulta dental, la ausencia de autorización para realizar sedaciones intravenosas plantea serias dudas sobre los mecanismos de vigilancia sanitaria y los procedimientos internos del centro.

Los próximos días serán determinantes para conocer los resultados de los análisis toxicológicos y para avanzar en las diligencias policiales que deben esclarecer si se trata de un caso de negligencia, mala praxis médica o incluso un fallo en la cadena de suministro del medicamento utilizado.

Óscar Morales

Entradas recientes

Acuerdo entre ILUNION y Albia para promover inclusión y sostenibilidad

Grupo Albia y el grupo empresarial ILUNION han firmado un convenio marco de colaboración para…

6 horas hace

El Consell participa en la inauguración del curso universitario 2025-2026 en Valencia

Inauguración del curso universitarioEl Consell ha estado presente en la apertura nacional del curso 2025-2026…

6 horas hace

El Institut Valencià de Cultura se une al proyecto internacional de artes escénicas ‘Puente’

Colaboración entre el Institut Valencià de Cultura y el proyecto ‘Puente’El Institut Valencià de Cultura…

7 horas hace

César Comuñas y Sacristán respaldan la importancia del deporte en oncología

La campaña ‘Que nada nos pare: PROmoviendo la importancia del deporte en el cáncer de…

7 horas hace

La Generalitat inicia la ampliación del puente de l’Omet en Picassent tras las riadas

La Generalitat Avanza en la Reconstrucción del Puente de l’Omet en Picassent La Vicepresidencia segunda…

7 horas hace

Esta web usa cookies.