El mercado valora positivamente que Telefónica mantenga los derechos de la Champions
El mercado ha acogido positivamente el anuncio de Telefónica, el pasado jueves, en el que confirmaba que se había asegurado en exclusiva los derechos audiovisuales para emitir en España todas las competiciones de la UEFA —incluyendo la Champions League, Europa League, Europa Conference League, Youth League y la Supercopa de Europa— durante las cuatro temporadas que abarcan el ciclo 2027/2028 a 2030/2031.
Los analistas han visto esta adjudicación positiva para reforzar el liderazgo de sus contenidos deportivos y los contenidos premium. Alantra destaca que “desde un punto vista estratégico, retener estos derechos premium fortalece la oferta de televisión de pago de Telefónica y ayuda a defender su base de clientes premium”.
JB Capital Markets subraya que este acuerdo garantiza un contenido que es necesario para mantener la diferenciación que la compañía busca en el mercado B2C y para mantener su ARPU.
Desde Renta4 se subraya que la noticia es positiva, ya que Telefónica “renueva y refuerza la oferta de contenidos muy demandados por los clientes y a un precio similar al del anterior ciclo (2026/27)”.
Banco Sabadell coincide en que el impacto es positivo, porque “garantiza a Telefónica la continuidad del principal contenido premium para su oferta convergente, clave para sostener ARPU y reducir churn”.
El sector público y el privado balear escenificarán esta semana su unidad de acción. La…
El atropello ocurrió al mediodía en la Ronda del Calvari y el conductor fue localizado…
Inversión significativa en caminos rurales En un esfuerzo por mejorar la accesibilidad y potenciar la…
El Festival CaixaBank d’Orquestres regresa a ValènciaEl Institut Valencià de Cultura, en colaboración con la…
Inversión en la Depuradora de Cheste-ChivaLa Generalitat Valenciana ha asignado 21,5 millones de euros para…
Evaluación de la Ley Orgánica 1/2025La consellera de Justicia y Administración Pública, Nuria Martínez, ha…
Esta web usa cookies.