El Consell y su compromiso con la inclusión
La vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, ha subrayado el firme compromiso del Consell con las personas más vulnerables, durante la recepción del IX Informe FOESSA sobre exclusión y desarrollo social en la Comunitat Valenciana. Este informe, elaborado por la Fundación FOESSA, en colaboración con Cáritas y varias universidades, proporciona un diagnóstico exhaustivo sobre las desigualdades y la precariedad social en la región.
Políticas para una sociedad más equitativa
Camarero enfatizó la necesidad de respuestas multifacéticas y humanas ante las dinámicas de exclusión identificadas por FOESSA. Destacó la nueva Ley Valenciana de Inclusión y Acompañamiento, y el fortalecimiento de la Renta Valenciana de Inclusión (RVI), con una asignación de 288 millones de euros en 2025, para consolidar un sistema moderno que no solo garantice ingresos, sino que también ofrezca itinerarios personalizados y acompañamiento profesional.
Vivienda como prioridad
Durante la reunión, se abordó el acceso a la vivienda, considerado como uno de los principales problemas sociales. Camarero declaró que la vivienda es un pilar fundamental para las políticas del Consell, asegurando que se destinan más de 1.000 nuevas viviendas para las personas más vulnerables. Además, el Plan Vive prevé construir 10.000 Viviendas de Protección Pública en esta legislatura, con un 40% reservado para jóvenes y familias en situaciones desfavorecidas.
Aumentan las ayudas para la adquisición y alquiler de viviendas
La consellera también señaló que se han convocado ayudas por más de 50 millones de euros para facilitar el acceso a la viviendas, con una atención especial hacia los jóvenes y municipios pequeños. Entre estas ayudas se incluye el bono alquiler joven y las destinadas a la compra de viviendas en pequeñas localidades.
Colaboración con entidades sociales
Camaraero resaltó que la inclusión no solo se construye a través de prestaciones económicas, sino también fortaleciendo las comunidades y apoyando a las entidades que trabajan en el terreno. Se han implementado programas de apoyo al voluntariado y a entidades sociales, con el objetivo de seguir avanzando en una estrategia que priorice a las personas en mayor situación de vulnerabilidad.
- Te recomendamos -






