Inicio Actualidad Un modelo europeo posiciona a Alzira contra lluvias y sequías

Un modelo europeo posiciona a Alzira contra lluvias y sequías

Imágenes de inundaciones en Alzira durante la DANA de 2024.

La ciudad impulsa soluciones digitales innovadoras para prepararse ante fenómenos meteorológicos extremos

El Ayuntamiento de Alzira ha puesto en marcha un ambicioso proyecto de transformación digital centrado en la gestión hídrica de la ciudad. Mediante el uso de tecnologías avanzadas como la Inteligencia Artificial y la simulación virtual, el consistorio busca adelantarse a los efectos de las lluvias torrenciales que en los últimos años han causado importantes problemas en varios barrios. Esta nueva estrategia se presentó durante el último pleno municipal, como respuesta a una propuesta del grupo popular que instaba a actualizar el actual Plan de Saneamiento y Drenaje, vigente desde 2017.

Una réplica virtual del ciclo del agua

Uno de los elementos centrales de esta iniciativa es el desarrollo de un “Gemelo Digital” del sistema hídrico de Alzira. Esta herramienta consiste en una representación virtual dinámica del ciclo del agua en el municipio, que incluye elementos como ríos, barrancos, acuíferos y la red de saneamiento. Gracias a su capacidad de simulación, el modelo permitirá analizar cómo afectan al entorno distintos escenarios de lluvias intensas o sequías, evaluar soluciones antes de ejecutarlas y generar alertas tempranas con una fiabilidad superior a la de los sistemas actuales.

El concejal de Obras e Infraestructuras Públicas, Vicent de la Concepción, fue el encargado de presentar esta propuesta en el pleno, subrayando la vigencia del plan redactado por Aguas de Valencia, pero destacando la necesidad de incorporar nuevas herramientas que permitan una mayor anticipación y eficiencia. Esta tecnología será clave para la toma de decisiones estratégicas en materia de inversiones públicas y para reforzar la resiliencia del sistema urbano ante eventos climáticos extremos.

La aplicación de este tipo de tecnología no solo refuerza la prevención ante inundaciones, sino que también abre la puerta a un control más detallado y eficaz del ciclo del agua en el entorno urbano. La capacidad de predecir el comportamiento de la red ante diferentes condiciones climáticas es especialmente valiosa para una ciudad que, como Alzira, ha sufrido repetidos episodios de lluvias torrenciales en los últimos años.

Proyecto europeo y soluciones locales

Este enfoque innovador se enmarca dentro del proyecto Flower (acrónimo de Fostering Local Optimisation of Water systems using Ecosystem-based Resilience), una propuesta que opta a financiación en la convocatoria Horizon Europe. Su finalidad es doble: buscar soluciones tecnológicas sostenibles ante el riesgo de inundaciones, pero también para situaciones de sequía, otro de los desafíos a los que se enfrenta el municipio.

Además, el consistorio ha incluido actuaciones concretas en su planificación, como la mejora de la red de evacuación de aguas pluviales en el sector sudoeste de la ciudad, especialmente en puntos como la avenida Luis Suñer o la conexión entre la avenida Radiofonista Alfonso Rovira y el Canal Interceptor de Les Basses. También se contempla una intervención en el parque de l’Alquenència, con el objetivo de mejorar la permeabilidad del terreno mediante soluciones de drenaje innovadoras.

Con estas medidas, el Ayuntamiento de Alzira busca no solo resolver problemas puntuales, sino implementar una estrategia integral que garantice una respuesta eficaz ante los fenómenos meteorológicos adversos. La conjunción de planificación urbana, innovación tecnológica y visión a largo plazo podría convertir a Alzira en un referente en la gestión sostenible del agua a nivel local.


- Te recomendamos -