Categorías: Selección Económica

La ciencia detrás del futuro de las mujeres con endometriosis

La ciencia, detrás de la esperanza de muchas mujeres con endometriosis

La endometriosis es una de las enfermedades ginecológicas más comunes entre mujeres en edad fértil, afectando aproximadamente al 10 % de la población femenina. Aunque se asocia principalmente con síntomas como dolor crónico y dificultades para concebir, su impacto va mucho más allá. Esta patología repercute en el ámbito laboral, en la salud mental y en la maternidad, lo que convierte su diagnóstico y tratamiento en cuestiones de relevancia social.

Para muchas mujeres, el diagnóstico de endometriosis no solo representa un desafío médico, sino también un obstáculo en su desarrollo personal y profesional. Los dolores intensos que caracterizan a esta enfermedad, junto con los períodos de tratamiento, pueden interferir con la capacidad para asistir al trabajo o mantener una vida social activa. De hecho, se estima que el 20-30 % de las mujeres con endometriosis experimentan ausentismo laboral debido al dolor o las complicaciones que conlleva la enfermedad, lo que puede repercutir en su estabilidad económica y profesional.

Además, el impacto psicológico de la endometriosis es significativo. La frustración por la falta de un diagnóstico rápido y claro, junto con el temor a no poder tener hijos, puede generar un sentimiento de aislamiento y estrés crónico. La depresión y la ansiedad son condiciones prevalentes entre quienes padecen la enfermedad, afectando su bienestar general y su calidad de vida.

Uno de los mayores retos para las mujeres con endometriosis es el impacto que la enfermedad tiene en su capacidad para ser madres. Además de las dificultades para concebir, las mujeres con endometriosis tienen un riesgo aumentado de complicaciones gestacionales, como la preeclampsia y el aborto espontáneo. Estos factores agravan aún más la angustia emocional y psicológica, llevando a muchas mujeres a enfrentarse a una verdadera batalla para lograr un embarazo saludable.

Sin embargo, la investigación científica está avanzando y ofreciendo nuevas esperanzas para estas mujeres. El estudio realizado por el grupo de investigación “Tratamiento y diagnóstico de enfermedades uterinas”, dirigido por la doctora Hortensia Ferrero en la Fundación IVI, busca desentrañar las causas biológicas subyacentes de las complicaciones en el embarazo de mujeres con endometriosis y afirma que “estos avances promueven una ciencia donde se sitúa al cuerpo femenino en el centro del conocimiento científico, que no solo busca curar, sino también mejorar la calidad de vida y garantizar una atención médica más enfocada a la realidad de las mujeres con endometriosis.”

El análisis realizado por la doctora Ferrero y su equipo en el Instituto de Investigación Sanitaria La Fe de Valencia ha revelado importantes descubrimientos en relación con el perfil proteómico del endometrio en mujeres con endometriosis. Mediante modelos avanzados de cultivo de organoides endometriales, se ha identificado cómo alteraciones en más de 360 proteínas podrían ser responsables de las complicaciones en el embarazo, como el aborto espontáneo o la preeclampsia. Estos avances podrían allanar el camino para tratamientos personalizados que no solo mejoren la fertilidad, sino que también ayuden a prevenir las complicaciones durante la gestación.

El uso de organoides endometriales, que permiten recrear condiciones similares a las del inicio de la gestación en el laboratorio, es un ejemplo de cómo la ciencia puede generar soluciones innovadoras para problemas de salud complejos.

Este avance científico representa una luz al final del túnel para muchas mujeres que luchan con las secuelas de la endometriosis, ofreciendo la posibilidad de una maternidad más segura y de tratamientos que puedan adaptarse a las necesidades individuales de cada paciente. En palabras de la Dra. Ferrero, “podemos estudiar cómo responde su endometrio a hormonas, medicamentos o incluso identificar alteraciones específicas relacionadas con la endometriosis. Esto permitirá diseñar tratamientos personalizados en estas mujeres para mejorar la receptividad endometrial y reducir riesgos en el embarazo”. A medida que la investigación continúa, las mujeres afectadas por la endometriosis pueden esperar no solo avances médicos, sino también un mayor reconocimiento de los desafíos sociales y laborales que enfrentan a diario.

En definitiva, la ciencia detrás de la endometriosis no solo busca aliviar el dolor físico, sino también mejorar la calidad de vida de las mujeres, otorgándoles la posibilidad de llevar una vida más plena y saludable, tanto en lo personal como en lo profesional. “Este estudio no solo analiza proteínas y rutas metabólicas desreguladas en el endometrio de mujeres con endometriosis, sino que pone su atención en la salud femenina, y en concreto, en la salud de las mujeres con endometriosis, reconociendo la importancia de sus experiencias y trabajando para que sus necesidades sean atendidas y se puedan desarrollar soluciones concretas a sus problemas” concluye doctora Ferrero.

Redacción

Entradas recientes

Un modelo europeo posiciona a Alzira contra lluvias y sequías

La ciudad impulsa soluciones digitales innovadoras para prepararse ante fenómenos meteorológicos extremos El Ayuntamiento de…

4 horas hace

Huawei y Eurofirms se unen para impulsar el talento tecnológico de 15.000 personas en España

Eurofirms Group y Huawei Spain Academy, proyecto impulsado por Huawei en España, se han unido…

4 horas hace

Wow prevé cerrar 2025 con 30 millones en ventas y menos pérdidas

Wow se acerca al beneficio: el proyecto de Dimas Gimeno prevé cerrar 2025 con 30…

5 horas hace

El Palau de les Arts Reina Sofía estrena ‘Enemigo del pueblo’, una ópera basada en Ibsen

Un estreno mundial en Les ArtsEl próximo 5 de noviembre, el Palau de les Arts…

5 horas hace

El Consell impulsa una nueva política de clústeres en la Comunitat Valenciana para mejorar la competitividad empresarial

Introducción a la nueva política de clústeresEl Consell de la Comunitat Valenciana ha presentado su…

5 horas hace

Dansa València Promueve la Coreografía Local con Nueva Convocatoria para Espacios Urbanos

Dansa València Impulsa la Visibilidad de la Danza en Espacios PúblicosLa 39ª edición de Dansa…

7 horas hace

Esta web usa cookies.