Entre esos programas diseñados por Cámara de España para acelerar la competitividad de las pymes y cofinanciado por la Unión Europea a través de FEDER, se encuentran Pyme Digital, Pyme Cibersegura y Pyme Innova.
La competitividad de una economía se refleja en su capacidad para mantener niveles sostenidos de productividad que impulsen el crecimiento, generando riqueza y bienestar para toda la sociedad. Y por ello, la competitividad, como motor para el desarrollo sostenible y la creación de empleo, es una prioridad estratégica para la UE.
Bajo este marco, y con el firme respaldo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), la Cámara de España con la colaboración de la red cameral, ofrece programas dirigidos a mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas a través de las palancas de digitalización, innovación, internacionalización y sostenibilidad.
“El tejido empresarial es el motor de la economía. Si logramos que las pymes —que representan el 99 % de las empresas— se transformen y den un salto competitivo, estaremos impulsando el salto de la totalidad de la economía española y el progreso de toda la sociedad”, afirma José Luis Bonet, presidente de la Cámara de España.
Entre esos programas diseñados por Cámara de España para acelerar la competitividad de las pymes y cofinanciado por la Unión Europea a través de FEDER, se encuentran Pyme Digital, Pyme Cibersegura y Pyme Innova. “En España prácticamente tres de cada cuatro pymes han alcanzado un nivel básico de digitalización, según recoge el último informe de la Comisión Europea sobre la Década Digital 2030. Ahora, debemos incentivar que las pymes utilicen las tecnologías más disruptivas como la IA, apuesten por la ciberseguridad o inviertan en I+D para conseguir dar el salto al “siguiente nivel”, explica el presidente de la Cámara de España.
Con el programa Pyme Digital, la empresa obtiene un “Diagnóstico Asistido”,realizado por técnicos de las Cámaras de Comercio, para poder integrar herramientas competitivas digitales claves en su estrategia, y a maximizar las oportunidades que la digitalización ofrece. Una vez decididas las herramientas a implantar, la pyme elige al proveedor con el que quiere trabajar y recibe una subvención que puede ser de hasta el 85%, para inversiones de un máximo de 7.000 € en desarrollo tecnológico.
Bajo el mismo principio, el programa Pyme Cibsersegura, pone a disposición de las empresas, una serie de instrumentos, actividades y ayudas de apoyo a sus procesos de implantación de soluciones de ciberseguridad entre los que se encuentran, la gestión de la identidad y contraseñas, detección y eliminación de malware, gestión de parches y vulnerabilidades, establecer redes privadas virtuales, antivirus, cortafuegosLa subvención para la pyme es de hasta un 85% para inversiones de un máximo de 4.000 € en desarrollo tecnológico.
Además, y estrechamente ligada a la digitalización, se encuentra la innovación, como herramienta clave en la estrategia de las pymes. El programa Pyme Innova tiene como objetivo impulsar la incorporación de la innovación de modo sistemático a la actividad empresarial habitual. Por ello, ofrece a las empresas participantes un conjunto de apoyos en base a sus necesidades y características, en forma de servicio de diagnóstico individualizado y de ayudas para el desarrollo de sus planes de implantación de soluciones innovadoras.
El programa cuenta con una metodología propia de diagnóstico y para la ejecución, existe una red de asesores de la red de cámaras, especializados y formados en la metodología del programa. La fase de implantación de soluciones está financiada hasta un 85% para inversiones de un máximo de 7.000 € en innovación.
Ciberseguridad, clave para la viabilidad de la empresa
La necesidad clara de proteger digitalmente a su empresa, hizo que Antonio Jesús Roldán, fundador de INNPO, se interesara por el programa Pyme Cibersegura. Para Roldán, “la ciberseguridad no es una opción, es una obligación”.
Desde que en Velez-Málaga, pusiera en marcha su pyme especializada en baterías y gestión de energética, Antonio Jesús afirma haber tenido claro que “la digitalización te hace más eficiente, te facilita todas las tareas y acciones de la empresa, pero a la vez tiene que ser segura”.
De hecho, el fundador de INNPO afirma que son pocas las pymes que en la actualidad no hayan sufrido amenazas, “los intentos de extracción de datos bancarios, de intento de acceder a tus servidores tanto en la nube como los físicos, están a la orden del día”, por ello considera que es fundamental mantenerse alerta para la “viabilidad directa del proyecto”.
Antonio Jesús Roldán considera que el programa Pyme Cibersegura de la Cámara de España, es “una “oportunidad excepcional” para ayudar a la implantación y, a la vez, “concienciar sobre ciberseguridad al equipo”, especialmente, al ser un negocio con perspectivas de expansión: “Cuanto más abarques, más expuesto estás y más seguro debes de estar”.
La Cámara de España junto con la red de Cámaras de Comercio, aportan capilaridad y cercanía al tejido productivo para llegar y acompañar al mayor número de pymes posible, de tal manera que puedan progresar en la senda de la digitalización. 934 empresas han participado en 2024 en el programa Pyme Digital, y 1.840 empresas se han visto beneficiadas de acciones de sensibilización y formación. También en el programa Pyme Cibersegura, en la última edición, 418 empresas participaron y 920 se beneficiaron de las acciones de sensibilización. Por su parte, con Pyme Innova, 586 empresas han participado el año anterior y 1.200 empresas han obtenido acciones de sensibilización y formación.
Introducción a la nueva política de clústeresEl Consell de la Comunitat Valenciana ha presentado su…
La ciencia, detrás de la esperanza de muchas mujeres con endometriosis La endometriosis es una…
Dansa València Impulsa la Visibilidad de la Danza en Espacios PúblicosLa 39ª edición de Dansa…
Mejoras en el Sendero GR7 por el Medio AmbienteLa Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y…
ISDIN y África Directo superan las 5.200 personas con albinismo atendidas en Mozambique contra el…
Metrovalencia ofrece servicios al Desalination Technology Expo 2025Metrovalencia ha anunciado que, desde el próximo martes…
Esta web usa cookies.