Inicio Actualidad Nuria Martínez destaca la importancia de la digitalización en la Justicia para...

Nuria Martínez destaca la importancia de la digitalización en la Justicia para lograr una mayor transparencia y cercanía

Nuria Martínez enfatiza la digitalización de la Justicia

La consellera de Justicia y Administración Pública, Nuria Martínez, inauguró el Congreso Internacional titulado ‘Desafíos de Derecho y la Justicia en la era digital y en la 4ª Revolución Industrial’. En este evento, Martínez afirmó que digitalizar la justicia implica hacerla más transparente, accesible y comprensible para todos.

Organizado por la Universidad Católica de Valencia, la consellera añadió que este proceso debería permitir que cualquier persona, sin importar su edad, ubicación o recursos, pueda ejercer sus derechos sin obstáculos. Se debe priorizar que el avance tecnológico fortalezca la igualdad en el acceso a la justicia.

Martínez subrayó el compromiso de la Generalitat para asegurar que nadie quede rezagado en esta transformación digital. “La innovación debe acercar la justicia a las personas”, afirmó, asegurando que cada nuevo desarrollo debe aumentar la seguridad y libertad de los ciudadanos, postulando que la justicia del futuro debe ser más ágil, pero también más humana.

Modernización y formación en el ámbito judicial

Durante su discurso, destacó que la transformación digital no solo implica aspectos técnicos, sino que representa una profunda reforma cultural, institucional y organizativa. Un proyecto clave en este proceso es la implementación del sistema de gestión procesal Just@cv, que busca modernizar la Administración de Justicia en la Comunitat Valenciana mediante el desarrollo del expediente judicial electrónico.

Además, resaltó la importancia de digitalizar el patrimonio documental judicial y el registro civil, lo que facilitará la adopción del nuevo modelo de gestión registral con la plataforma Dicireg.

Finalmente, Martínez enfatizó la necesidad de transformar la formación de los profesionales del derecho y la administración pública, indicando que jueces, fiscales, abogados y funcionarios deben entender la tecnología como un elemento integral de su entorno judicial, ético y social.


- Te recomendamos -