Categorías: Selección Económica

QuirónPrevención sugiere cambios de rutina ante la reducción de luz solar

QuirónPrevención alertó este viernes, ante el cambio de hora que se producirá en la madrugada del próximo domingo, sobre los efectos de la falta de luz solar en invierno y propuso una serie de recomendaciones basadas en hábitos saludables para mitigarlos.

La madrugada del sábado al domingo, los relojes se retrasarán una hora para adaptarse al horario de invierno. Este ajuste nos encamina hacia una etapa del año en la que las horas de luz disminuyen progresivamente hasta alcanzar su punto más bajo el 21 de diciembre, fecha del solsticio de invierno en el hemisferio norte.

Ese día, según el Instituto Geográfico Nacional, el amanecer tendrá lugar a las 8.14 horas y el sol se pondrá a las 17.25, por lo que la jornada durará 9 horas y 11 minutos, casi seis menos que durante el solsticio de verano. Este descenso de luz natural no solo transforma el paisaje y nuestros horarios, sino también el funcionamiento interno del organismo en varios niveles, señala QuirónPrevención, ya que añade que laa falta de exposición solar altera la secreción de melatonina, la hormona que regula los estados de vigilia y sueño.

Explica que, “cuanta menos luz haya, se produce el efecto contrario, motivando así la aparición de la sensación de cansancio a horas más tempranas. Esta situación se acompaña de posibles efectos psicológicos, como baja motivación, menor energía, irritabilidad, apatía o tristeza”.

MITIGAR LOS EFECTOS

Frente a estos desafíos, QuirónPrevención recomienda un enfoque proactivo basado en hábitos saludables, como adaptar progresivamente los horarios de comidas y sueño en los días previos al cambio de hora —retrasándolos entre diez y quince minutos— para facilitar la transición.

Asimismo, los expertos de la compañía insisten en la importancia de mantener “un estilo de vida equilibrado, combinando alimentación adecuada y actividad física regular”. Algunos alimentos, como los plátanos, favorecen la activación natural de la melatonina, mientras que limitar la ingesta de cafeína ayuda a conservar un ciclo de sueño saludable.

La exposición a la luz natural es otro elemento fundamental. QuirónPrevención subraya que aprovechar los rayos de sol “no solo es importante por la necesidad de la vitamina D para nuestro cuerpo, sino también porque la luz solar te mantendrá más activo”. Un paseo a mediodía o antes de que oscurezca puede ser suficiente para reducir la sensación de fatiga y mejorar el estado de ánimo. Además, la compañía aconseja evitar las siestas prolongadas, especialmente si no forman parte de la rutina habitual, para no alterar el sueño nocturno.

Redacción

Entradas recientes

Carlos Mazón destaca la fortaleza del empresariado alicantino y el apoyo de la Generalitat

Mazón resalta la fortaleza del empresariado alicantinoEl President de la Generalitat, Carlos Mazón, ha puesto…

8 horas hace

UAX incorpora formación en sostenibilidad medioambiental en sus grados sanitarios

La Universidad Alfonso X el Sabio (UAX), durante la celebración de la primera jornada de…

9 horas hace

FGV Anuncia la Apertura de Nuevas Instalaciones Accesibles en València Sud de Metrovalencia

FGV Recursos y AccesibilidadFerrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) ha presentado un progreso significativo en…

9 horas hace

La Generalitat Valenciana inicia la restauración de la autovía de El Saler con una inversión de un millón de euros

La Generalitat inicia trabajos de restauración en la autovía de El SalerLa Generalitat Valenciana ha…

9 horas hace

El Consorcio de Museos y la Universidad de Valencia Inauguran Proyecto de Recuperación de Fotografías Familiares en Algemesí

Un Reconocimiento a la Memoria FamiliarEl Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana (CMCV) y…

9 horas hace

El Hospital La Fe de Valencia Acoge a 400 Expertos en Urgencias para Presentar un Manual Innovador de Ecografía Clínica

Más de 400 especialistas se dan cita en La Fe para abordar la ecografía clínica…

9 horas hace

Esta web usa cookies.