Categorías: Selección Económica

La Comunidad de Madrid mejora su gestión de listas quirúrgicas

Las listas de espera quirúrgicas en la Comunidad de Madrid han mostrado una mejora significativa durante septiembre de 2025, con un incremento del 113% en la actividad quirúrgica. Esto ha permitido reducir la demora media estructural en más de seis días, lo que representa una disminución del 10% respecto al mes anterior.

Según los datos publicados por el Sermas en las web de listas de espera de la comunidad, los hospitales han logrado que casi la mitad de los pacientes pendientes de operación esperen menos de un mes. Aunque el número total de personas en lista de espera ha aumentado ligeramente, la gestión ha mostrado una mayor eficiencia y una recuperación en el ritmo de cirugías tras el periodo vacacional.

El informe destaca que en agosto había 98.479 pacientes pendientes de operación, mientras que en septiembre la cifra ascendió a 101.459, un aumento del 3%. Sin embargo, se realizaron 39.554 salidas del sistema, más del doble que en agosto, lo que evidencia la capacidad del sistema para absorber la demanda acumulada.

La reducción de la demora media estructural fue uno de los logros más destacados. Esta pasó de 65,4 días en agosto a 58,9 días en septiembre, lo que significa que los pacientes esperaron, de media, una semana menos. Este avance se produjo en un contexto de mayor carga asistencial, lo que indica una optimización en la programación quirúrgica.

MEJORAS EN LA GESTIÓN

La distribución por tramos de espera también ha mejorado. En septiembre, el 43,1% de los pacientes estaban dentro del primer mes de espera, frente al 26,9% de agosto. Esto significa que casi uno de cada dos pacientes en lista de espera aguardó menos de 30 días para ser intervenido.

El número de pacientes transitoriamente no programables (TNP) también ha disminuido. Este grupo pasó de 10.092 en agosto a 7.367 en septiembre, lo que representa una bajada del 27%. La reducción de los TNP permite al sistema concentrar recursos en quienes están listos para operarse, contribuyendo a la disminución de las demoras medias.

Además, el equilibrio entre nuevas incorporaciones y salidas del sistema ha mejorado. El índice de entradas/salidas bajó de 1,24 a 1,07, lo que indica que el número de pacientes atendidos se ha acercado al de los nuevos casos añadidos a la lista. Esto sugiere una tendencia positiva en la gestión de las listas de espera.

Los hospitales públicos madrileños han sido claves en este esfuerzo por reducir las listas de espera. Entre los que destacaron en septiembre por su desempeño se encuentran el Hospital Universitario General de Villalba, con una media de espera de 13,47 días, y el Hospital Universitario Rey Juan Carlos, con 15,25 días.

HOSPITALES DESTACADOS

El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, de alta complejidad, también ha mostrado buenos resultados, con una media de 20,18 días. Otros hospitales, como el Universitario Infanta Elena, han logrado tiempos de espera inferiores a 22 días. Estos centros comparten un modelo de gestión y colaboración público-privada.

En contraste, algunos hospitales de alta complejidad, como el Hospital Universitario Ramón y Cajal, han superado los 60 días de espera. Sin embargo, ninguno de los hospitales de la Comunidad de Madrid ha registrado tiempos de espera que superen los 100 días, situándose por debajo de la media nacional de 126 días.

Madrid se posiciona así como la comunidad autónoma con menor tiempo de espera para operaciones. A pesar de enfrentar la mayor presión asistencial del país, la Comunidad de Madrid ha logrado mantener la tasa más baja, con 10,41 pacientes por cada 1.000 habitantes en lista de espera.

UN BALANCE POSITIVO

En total, en España, hay 846.583 pacientes pendientes de operación, lo que representa una tasa de 17,80 pacientes por cada 1.000 habitantes. Comparativamente, comunidades como Cataluña y Andalucía presentan tasas de 25,10 y 23,11, respectivamente.

El balance de septiembre refleja una mejora generalizada en los indicadores de las listas de espera quirúrgicas en la Comunidad de Madrid. La combinación de un aumento en la actividad quirúrgica y una gestión más eficiente ha permitido avanzar hacia un sistema más ágil y accesible para los pacientes.

Redacción

Entradas recientes

Fundación Jiménez Díaz lanza una unidad multidisciplinar de dolor y terapias regenerativas

La Fundación Jiménez Díaz inaugura su Unidad del Dolor, Terapias Regenerativas y Medicina Deportiva -…

3 horas hace

La fiebre del running invade València: todo listo para el Medio Maratón Trinidad Alfonso

València, epicentro del running mundial Este domingo, 26 de octubre de 2025, València acogerá la…

4 horas hace

La proptech homming gestiona 1.000 millones en rentas tras crecer un 98%

La plataforma ‘proptech’ homming elevó en un 98% su cartera de activos gestionados durante el…

4 horas hace

Récord de Pernoctaciones en la Comunitat Valenciana en Septiembre de 2025

Un incremento significativo en el turismoEn septiembre de 2025, la Comunitat Valenciana registró un total…

6 horas hace

Innovación educativa en Madrid mejora la formación sanitaria frente al cáncer

La Comunidad de Madrid respalda una innovación educativa, pionera en simulación clínica para el tratamiento…

7 horas hace

Nuevas Normativas en la Comunidad Valenciana para la Custodia Compartida de Mascotas

La Xunta avanza en el Bienestar Animal a través de la Custodia Compartida El Conseller…

7 horas hace

Esta web usa cookies.