Inicio Selección Económica Ángel Asensio defiende el Home Staging como inversión en el II Foro...

Ángel Asensio defiende el Home Staging como inversión en el II Foro Nacional de Home Staging

El II Foro se consolida como epicentro de la innovación y profesionalización de esta disciplina inmobiliaria

Ángel Asensio: “El Home Staging no es un gasto accesorio, es una inversión inteligente”
El II Foro se consolida como epicentro de la innovación y profesionalización de esta disciplina inmobiliaria

Madrid, 17 de octubre de 2025
El II Foro Nacional de Home Staging y Marketing Inmobiliario reunió este viernes en Madrid a 300 profesionales de toda España entre home stagers, agentes inmobilarios e inversores de referencia, convirtiéndose en un espacio de debate y networking clave para emprendedores, empresas y asociaciones.

El evento fue inaugurado por Beatriz Arroyo, periodista y home stager, CEO de Ponle Alma a Tu Casa y promotora del Foro, quien subrayó que “el Home Staging ya no es una tendencia emergente, es una herramienta consolidada y estratégica para vender mejor y más rápido y diferenciarse en el actual mercado inmobiliario”.

Angel Asensio presidente Cámara Madrid inaugurando FORO HOME STAGING.jpg

Por su parte, Ángel Asensio, presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, destacó “la importancia de la innovación y la colaboración público-privada para fortalecer el mercado inmobiliario español y proyectarlo internacionalmente”. El presidente de la Cámara alertó de que el mercado inmobiliario español vive un momento clave: “Mientras el gobernador del Banco de España advierte de que hacen falta 600.000 viviendas, se da la paradoja de que existen 500.000 viviendas de segunda mano buscando comprador y más de 450.000 nuevas en stock. La oferta no siempre se ajusta a la demanda ni a la capacidad económica de los hogares y es necesario movilizar esos stocks facilitando el acceso a los mismos.”, señaló. Ante este contexto, Asensio incidió en que la diferenciación es esencial y el Home Staging se está consolidando como una de las herramientas más eficaces para lograrlo.

Panorama actual y retos del sector inmobiliario

La primera mesa redonda, titulada “Panorama y tendencias actuales del sector inmobiliario español”, fue moderada por Paloma Martínez Almeida, directora de Idealista News para España, Italia y Portugal. Los ponentes coincidieron en que el sector vive un momento de transformación profunda, impulsado por la digitalización, la sostenibilidad y el cambio demográfico y puso de relieve la inflación de precios del sector.

Mesa Panorama y Tendencias sector inmobiliario FORO HOME STANGING

Miguel Ángel Gómez Huecas (presidente de FADEI y AMADEI) señaló que “todos los actores deben reducir sus márgenes”, mientras que el presidente de FAI, José María Alfaro, apuntó que “el principal causante de esta inflación es la Administración y los impuestos que cobran en las transacciones de vivienda”, además de criticar la falta de previsión de los gobiernos en materia de demanda.

Ana Luengo (presidenta de AMPSI) subrayó que “es necesreio un pacto de Estado y las administraciones deberían dedicar los 56.000 millones que obtienen de impuestos a la vivienda a construir viviendas,” y criticó “la lentitud para poner a disposición suelo finalista” y Felice Tufano, presidente de FIABCI Europa, destacó que “es un problema que debemos abordar entre todos”.

Alfaro defendió un modelo de colaboración entre agentes inmobiliarios y home stagers, no de proveedor-cliente, y Tufano planteó un sistema de joint venture entre ambos. Para Luengo, el Home Staging tiene que formar parte del proceso inmobiliario, hn pero también planteó, como Tufano, un cambio del sistema de remuneración en el sector.

Decálogo de buenas prácticas

Uno de los momentos más esperados de la jornada fue la presentación de un hito inédito, desvelado exclusivamente en el Foro: se trata del primer “Decálogo de Buenas Prácticas del Home Staging Profesional en España” -cuya naturaleza no se había adelantado públicamente- que despertó gran expectación entre los profesionales del Home Staging y el sector inmobiliario presentes, que llenaron el auditorio.

“Este documento -declaró Beatriz Arroyo, pretende establecer un marco de referencias, con unas recomendaciones y principios claros, abiertos y accesibles, para generar confianza y transparencia entre propietarios, agencias e inversores”.

“Es, además, un compromiso compartido para contribuir a la profesionalización, dignificación y transparencia del mercado inmobiliario”, aseguró Arroyo, quien hizo especial hincapié en que el decálogo “surge del trabajo de un equipo de profesionales independientes, figuras referentes del ámbito del Home Staging, y, muy importante, cuenta con el apoyo y respaldo de la mayoría de las principales asociaciones del sector inmobiliario”.

“Hoy presentamos, con ilusión y compromiso esta declaración con la única voluntad de tender puentes entre nuestra disciplina y el sector inmobiliario, porque estamos convencidos de que, caminando de la mano y aunando sinergias, lograremos un mayor reconocimiento, credibilidad y profesionalización”, afirmó la organizadora del evento durante su intervención.

Home stagers e inmobiliarias: una alianza estratégica

La segunda mesa redonda, “Home stagers e inmobiliarias: un binomio indisoluble de éxito asegurado”, moderada por Ruth Martín de la Hoz, CEO de Home Staging Experience, analizó cómo la colaboración entre home stagers y agencias inmobiliarias multiplica el potencial comercial de las propiedades.

Jorge Queipo (RE/MAX Properties Pozuelo) subrayó que “lo aplicamos en todas nuestras ventas y alquileres y la puesta en escena de una vivienda puede reducir los tiempos de venta” y Chen Tang (IKAMI España) apuntó que “la personalización y la experiencia visutal son cada vez más determinantes para cerrar operaciones y tenemos un equipo de stagers”, mientras que Toni Expósito (Keller Williams España & Andorra) añadió que “el home staging es una ventaja competitiva y una propuesta de valor incontestable que repercute positivamente en la marca”.

Viviendas de lujo y experiencias reales

La primera parte de jornada concluyó con la mesa redonda sobre el Home Staging en viviendas de “Alta gama, alto impacto”, moderada por Beatriz Arroyo. Tres referentes en la materia compartieron casos reales de éxito en proyectos de alto standing. Wendy Theunissen (Theunissen Home Staging), María Medina (The Hamptons Home Staging) y Helen Dias (Samambaia Homes).

Una cita que crece y mira al futuro

La segunda edición del Foro ha confirmado que el Home Staging y el marketing inmobiliario son piezas estratégicas para un sector cada vez más sofisticado y competitivo. Como concluyó Beatriz Arroyo en el cierre: “Este Foro no solo conecta a profesionales, sino que impulsa una nueva cultura inmobiliaria basada en la emoción, la estrategia y la innovación”.

Sobre el Foro

El II Foro de Home Staging y Marketing Inmobiliario es el encuentro a nivel nacional que reúne a profesionales y expertos del sector para abordar las tendencias, retos y oportunidades del Home Staging en España.
Más info y el programa completo: https://forohomestagingfunciona.com/programa/

Sobre el Home Staging: reduce el tiempo de venta hasta en un 75%

A pesar de haber aterrizado en España hace ya más de 15 años, el Home Staging sigue siendo una técnica de marketing inmobiliario incipiente en nuestro país.

El Home Staging es una técnica de marketing inmobiliario que consiste en preparar y presentar una vivienda de manera que resulte lo más atractiva posible para su venta o alquiler. Creada en los años 70 en Estados Unidos por Barb Schwarz, esta técnica se ha expandido globalmente debido a su efectividad en el mercado inmobiliario. A pesar de haber aterrizado en España hace ya más de 15 años, el Home Staging sigue siendo una técnica incipiente en nuestro país.

El proceso de Home Staging incluye varias etapas: evaluación inicial de la propiedad, eliminación de elementos personales (despersonalización), reorganización del espacio para mejorar la funcionalidad, decoración normalmente neutra y atractiva, reparaciones y mejoras menores, optimización de la iluminación y de los accesorios y, finalmente, realización de fotografías profesionales para que destaque en los portales inmobiliarios.

Esta técnica ha demostrado ser una herramienta poderosa en el mercado inmobiliario: una vivienda preparada con Home Staging se vende en una media de menos de 38 días, frente a los 130 días de media en España sin él, y de la misma manera, esta disciplina aumenta el valor percibido de las viviendas entre un 5% y un 15%, según datos manejados por las asociaciones de Home Staging.


- Te recomendamos -