Inicio Selección Económica Bayer presenta la campaña Camilo para visibilizar la amiloidosis cardiaca por transtiretina

Bayer presenta la campaña Camilo para visibilizar la amiloidosis cardiaca por transtiretina

La amiloidosis cardiaca por transtiretina (ATTR-CM) es una enfermedad grave, progresiva, e infradiagnosticada

Bayer presenta la campaña ‘Camilo’ para visibilizar la amiloidosis cardiaca por transtiretina

La amiloidosis cardiaca por transtiretina (ATTR-CM) es una enfermedad grave, progresiva, e infradiagnosticada que puede afectar a más de 400.000 personas en todo el mundo, muchas de las cuales permanecen aún sin diagnóstico. Con el objetivo de aumentar el conocimiento sobre esta patología y visibilizar los desafíos a los que se enfrentan los pacientes y los profesionales sanitarios, Bayer ha presentado la campaña de concienciación ‘Camilo’.

La iniciativa presenta el testimonio de Camilo, basado en un caso clínico ilustrativo de un paciente con ATTR-CM. El protagonista relata cómo los síntomas se confundían con los de otras enfermedades, retrasando durante mucho tiempo el diagnóstico. La campaña utiliza las piezas de un juego de Jenga como metáfora del corazón afectado por la enfermedad, que va perdiendo su estabilidad.

La ATTR-CM se produce cuando la transtiretina (TTR), una proteína fisiológica clave que transporta la hormona tiroidea tiroxina y la vitamina A, y que está relacionada con la memoria, neuroprotección y función cognitiva, se desestabiliza. Al descomponerse libera fragmentos que se pliegan de manera anómala y acaban formando depósitos de fibrillas de amiloide en el músculo del corazón. Estos depósitos alteran la estructura y el funcionamiento normal del tejido cardiaco, provocando insuficiencia cardiaca, hospitalizaciones recurrentes, pérdida de capacidad funcional y de calidad de vida, e incluso mortalidad prematura. La supervivencia media de los pacientes no tratados apenas alcanza entre 2,6 y 3,6 años, según el fenotipo y el estadio de la enfermedad.

El principal reto en el abordaje de la ATTR-CM, “es el retraso diagnóstico debido a la inespecificidad de los síntomas, que suelen confundirse con otras causas de insuficiencia cardiaca. A ello se suma la falta de familiaridad con la enfermedad en la práctica clínica diaria”, afirma el doctor Tomás Ripoll Vera, Jefe de la Unidad de Cardiopatías Familiares y Amiloidosis TTR del Hospital Son Llàtzer.

Los síntomas de la ATTR-CM son variados e inespecíficos: fatiga, mareos, dificultad para respirar, edemas, latidos irregulares o dolor torácico. Los pacientes esperan de media 39 meses para recibir un diagnóstico correcto; un 23% permanece entre seis meses y cuatro años sin respuesta, y hasta un 80% consulta con tres o más médicos antes de obtener el diagnóstico definitivo.

El doctor Ripoll señala que este “retraso diagnóstico implica que los pacientes llegan a la consulta con la enfermedad en fases avanzadas, cuando el daño cardiaco ya es irreversible. Esto se traduce en más hospitalizaciones, peor calidad de vida, mayor limitación funcional y una supervivencia media muy reducida”.

En este sentido, el doctor Ripoll subraya la importancia de visibilizar y concienciar sobre la ATTR-CM tanto entre los profesionales sanitarios como entre la población general, ya que “la falta de conocimiento contribuye al infradiagnóstico”.

“Con Camilo queremos dar visibilidad a esta realidad y reforzar nuestro compromiso de seguir innovando en salud cardiovascular para que nadie se quede sin diagnóstico ni opciones de tratamiento y que los pacientes vivan más y mejor”, afirma Pilar Ángel Perez Nivela, Product Team Lead de Bayer España.


- Te recomendamos -