La Generalitat y su compromiso con la seguridad en el ocio nocturno
La Vicepresidencia Primera y la Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana han puesto en marcha un protocolo de actuación destinado a combatir las violencias sexuales en los espacios de ocio. Este protocolo ha sido implementado en las seis discotecas que forman parte del Grupo Salamandra en Valencia, con la meta de garantizar un entretenimiento safe y respetuoso.
Entre las principales acciones de esta iniciativa se incluye una formación especializada para más de 800 profesionales que trabajan en estos locales. El objetivo es que conozcan cómo prevenir, detectar y manejar casos de agresiones sexuales, asegurando así la protección de los más de un millón de usuarios que visitan estos espacios anualmente.
La secretaria autonómica de Igualdad y Diversidad, Asunción Quinzá, enfatizó la importancia de esta colaboración: ‘Con su participación, buscamos que el ocio en Valencia sea un entorno seguro’. Además, se invitó a otros grupos empresariales a unirse al protocolo, contribuyendo así a crear espacios donde la seguridad y el respeto sean la norma.
Puntos violeta y medidas preventivas
Este esfuerzo no se limita solamente a las discotecas. Durante el verano, la Generalitat ha establecido puntos de atención en 16 festivales y eventos municipales, orientados a ayudar con la prevención y atención de agresiones sexuales. Estos puntos han atendido hasta 5,870 consultas, proporcionando información y apoyando la creación de un ambiente seguro para todos los asistentes.
Quinzá concluyó resaltando que el protocolo y estas iniciativas no solo sirven de apoyo a víctimas potenciales, sino que actúan como un disuasivo eficaz contra posibles agresiones, a través de la difusión de información y mensajes contra esta problemática que afecta a la sociedad.
- Te recomendamos -