Categorías: Actualidad

Martínez Mus promueve un sistema de movilidad más resiliente tras las lecciones aprendidas de las riadas

Martínez Mus destaca la importancia de un modelo de movilidad resiliente

En el marco de la Semana Europea de la Movilidad, el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha subrayado la necesidad de adoptar un modelo de movilidad que sea ‘más resiliente y con alternativas’. Esta afirmación surge tras evaluar las lecciones aprendidas de las recientes riadas, que han demostrado que el transporte público es esencial para una sociedad cohesiva y sostenible.

Durante su intervención en la tercera edición del Mobility Summit celebrado en Las Naves, Martínez Mus ha resaltado la importancia de planificar y construir infraestructuras que sean más robustas y preparadas para el futuro. Ha mencionado que es crucial integrar la minimización de riesgos en la agenda política territorial.

El conseller afirmó que el modelo de movilidad debe ser público, eficiente y accesible. La Generalitat considera el transporte público como una prioridad y se compromete a reforzarlo activa y continuamente. Tras las inundaciones de octubre, se evidenció que la movilidad no solo representa un medio de desplazamiento, sino también un aspecto de seguridad y reconstrucción.

Martínez Mus destacó la rápida respuesta del Consell, que trabajó para restablecer infraestructuras que habían colapsado, incluyendo la red de Metrovalencia y 18 carreteras autonómicas. En ausencia de Metrovalencia, se activaron 25 líneas de autobús para atender las necesidades de movilidad de una población metropolitana que realiza más de un millón de desplazamientos diarios.

Desde el inicio de esta crisis, la Generalitat ha estado trabajando sin descanso para reconectar los municipios afectados. En agosto, se reabrieron las últimas carreteras autonómicas con soluciones definitivas, y ahora se enfocan en finalizar 57 obras en 28 municipios para restituir infraestructuras cruciales.

El conseller ha apuntado que ha sido necesario reconstruir puentes, pasarelas y rutas ciclo-peatonales, así como implementar un sistema de transporte público gratuito en las zonas impactadas. Esta experiencia es vista como un valioso aprendizaje, aunque se reconoce que aún queda mucho trabajo por hacer en los próximos años.

Redacción

Entradas recientes

Nuria Martínez asiste al juramento de 220 nuevos letrados y entrega de medallas en Valencia

Celebración del nuevo juramento de letrados en ValenciaLa Consellera de Justicia y Administración Pública, Nuria…

7 mins hace

El Museu de les Ciències inaugura una exposición que celebra los ganadores del concurso de astrofotografía ‘AstroCiutat’

Una ventana al universo en el Museu de les Ciències El Museu de les Ciències…

36 mins hace

Telefónica se estrena en septiembre con mejoras en precio objetivo

Telefónica arranca septiembre con subidas de precio objetivo UBS, Barclays e Intesa elevan el precio…

3 horas hace

Promotores musicales preparan denuncia a la Fiscalía Anticorrupción contra el Ayuntamiento de Sevilla por favorecer a Icónica

Los servicios jurídicos de los 16 promotores musicales que han denunciado “falta de transparencia en…

4 horas hace

Promotores musicales señalan falta de transparencia del Ayuntamiento de Sevilla en beneficio de Icónica y preparan denuncia

Los servicios jurídicos de los 16 promotores musicales que han denunciado “falta de transparencia en…

5 horas hace

El déficit de psicólogos clínicos dispara la demanda de formación en verano

España cuenta con solo 6 psicólogos clínicos por cada 100.000 habitantes, frente a la media…

6 horas hace

Esta web usa cookies.