En el marco de la Semana Europea de la Movilidad, el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha subrayado la necesidad de adoptar un modelo de movilidad que sea ‘más resiliente y con alternativas’. Esta afirmación surge tras evaluar las lecciones aprendidas de las recientes riadas, que han demostrado que el transporte público es esencial para una sociedad cohesiva y sostenible.
Durante su intervención en la tercera edición del Mobility Summit celebrado en Las Naves, Martínez Mus ha resaltado la importancia de planificar y construir infraestructuras que sean más robustas y preparadas para el futuro. Ha mencionado que es crucial integrar la minimización de riesgos en la agenda política territorial.
El conseller afirmó que el modelo de movilidad debe ser público, eficiente y accesible. La Generalitat considera el transporte público como una prioridad y se compromete a reforzarlo activa y continuamente. Tras las inundaciones de octubre, se evidenció que la movilidad no solo representa un medio de desplazamiento, sino también un aspecto de seguridad y reconstrucción.
Martínez Mus destacó la rápida respuesta del Consell, que trabajó para restablecer infraestructuras que habían colapsado, incluyendo la red de Metrovalencia y 18 carreteras autonómicas. En ausencia de Metrovalencia, se activaron 25 líneas de autobús para atender las necesidades de movilidad de una población metropolitana que realiza más de un millón de desplazamientos diarios.
Desde el inicio de esta crisis, la Generalitat ha estado trabajando sin descanso para reconectar los municipios afectados. En agosto, se reabrieron las últimas carreteras autonómicas con soluciones definitivas, y ahora se enfocan en finalizar 57 obras en 28 municipios para restituir infraestructuras cruciales.
El conseller ha apuntado que ha sido necesario reconstruir puentes, pasarelas y rutas ciclo-peatonales, así como implementar un sistema de transporte público gratuito en las zonas impactadas. Esta experiencia es vista como un valioso aprendizaje, aunque se reconoce que aún queda mucho trabajo por hacer en los próximos años.
La ciudad impulsa soluciones digitales innovadoras para prepararse ante fenómenos meteorológicos extremos El Ayuntamiento de…
Eurofirms Group y Huawei Spain Academy, proyecto impulsado por Huawei en España, se han unido…
Wow se acerca al beneficio: el proyecto de Dimas Gimeno prevé cerrar 2025 con 30…
Un estreno mundial en Les ArtsEl próximo 5 de noviembre, el Palau de les Arts…
Introducción a la nueva política de clústeresEl Consell de la Comunitat Valenciana ha presentado su…
La ciencia, detrás de la esperanza de muchas mujeres con endometriosis La endometriosis es una…
Esta web usa cookies.