Categorías: Selección Económica

Fetico reclama la apertura de convenios colectivos para crear planes Lgtbi en las empresas

Fetico reclama la apertura de los convenios colectivos para avanzar en la creación de planes Lgtbi en las empresas como lo exige la ley

En la antesala del Día del Orgullo, la Confederación Sindical Independiente Fetico, que protege y promueve los derechos de los trabajadores, alerta sobre la preocupante lentitud en la implementación de los planes de protección y no discriminación de las personas LGTBI en el ámbito empresarial, a pesar de la aprobación del Real Decreto 1026/2024 que exige que las compañías introduzcan reglamentaciones claras al respecto.

Señaló que, tras la promulgación del citado Real Decreto, que desarrolla medidas para la igualdad y no discriminación Lgtbi en las empresas, “se generaron grandes expectativas sobre la inminente protección de estos derechos. Sin embargo, el Artículo 4 del Capítulo 2 de la normativa condiciona su aplicación a la apertura de los convenios colectivos sectoriales, ya sean provinciales o nacionales”.

Según el secretario general de Fetico, Antonio Pérez, “con una fragmentación de más de 4.500 convenios colectivos en España, se ha impedido que esta disposición se materialice. Muchos convenios no han sido revisados para incorporar o mejorar estos derechos, y en un número significativo de casos, ni siquiera se ha iniciado el proceso para ello. Esta situación contrasta con la “protección automática” que se prometió inicialmente y que se celebró desde el Ministerio de Trabajo y los sindicatos mayoritarios”.

Para Fetico, la inacción en esta materia representa un “doble rasero” en el diálogo social, limitando la voz de todas las organizaciones sindicales, y la representación efectiva de los trabajadores.

A pesar de esta situación “que va en detrimento del diálogo social”, Fetico destaca que ha logrado incorporar y mejorar ágilmente este protocolo en el Convenio de Grandes Almacenes, que beneficia a 240.000 personas. “Esta iniciativa, respaldada por una firma institucional con la ministra de Igualdad, Ana Redondo, demuestra la voluntad de progreso”, indica.

Asimismo, subraya que numerosas empresas están implementando sus propios acuerdos LGTBI internos. “Aunque estos no siempre alcanzan el rango normativo deseado, representan un paso fundamental en el avance de los derechos Lgtbi”, añade.

Fetico sostiene que “la acción de un sindicalismo moderno, y el compromiso de sectores específicos como el de la construcción, son clave para que estos avances sociales no queden relegados al olvido”. Por ello, en el marco del Día del Orgullo, insta a todos los actores del diálogo social a asumir su responsabilidad y a agilizar la adaptación de los convenios colectivos para garantizar una protección efectiva y real de los derechos de las personas Lgtbi en el entorno laboral.

Javier González

Entradas recientes

El tiempo en Alzira hoy, 15 de Agosto de 2025

Pronóstico del Tiempo para Alzira: 15 de Agosto de 2025 Hoy en Alzira, nos espera…

3 horas hace

Telefónica firma una subida del 21% en 2025 y se encamina hacia su mejor año en bolsa desde 2009

Telefónica prolonga su racha alcista en bolsa y hoy cotiza a 4,76 euros, su precio…

18 horas hace

El Campeonato de España de Bloque y Velocidad 2025 se celebrará junto al estadio Riyadh Air Metropolitano

El Campeonato de España de Bloque y Velocidad 2025, organizado por la Federación Española de…

20 horas hace

Torneos internacionales juveniles florecen en la Emilio Sánchez Academy

La Emilio Sánchez Academy se ha convertido este mes de agosto en epicentro en España…

21 horas hace

Nicole Kidman, ¿nada más que veladas privadas en Ibiza con el camarero más famoso?

La última crónica de Salvador Sostres en ABC ha desatado todo tipo de comentarios en…

22 horas hace

El error de una compañera deja a una mujer atrapada en esta empresa de Alzira

La trabajadora fue sorprendida por el arranque de la máquina mientras la limpiaba por dentro…

1 día hace

Esta web usa cookies.