Categorías: Selección Económica

La IA se impone como solución para el residuo digital en certamen climático

Una plataforma potenciada por inteligencia artificial (IA) para eliminar el residuo digital es la idea ganadora de un concurso para encontrar soluciones frente al cambio climático.

El Museo Guggenheim Bilbao fue este lunes el escenario del broche final de un concurso de ideas dirigido a jóvenes entre 18 y 35 años sobre cómo frenar el cambio climático desde los hogares que arrancó el pasado febrero. Se trata del colofón de la iniciativa HomeForOurPlanet, impulsada por IKEA y el Museo Guggenheim Bilbao con el objetivo de movilizar a las nuevas generaciones para encontrar soluciones ante el cambio climático.

La idea ganadora (premiada con 2.000 euros por participante) ha sido la desarrollada por Lucía Abajo (ganadora de la primera fase del concurso), Eneko Mata (Aclima) y Miguel García Sampedro (Universidad de Deusto). Bajo el nombre de Nimbus AI se trata de la primera plataforma potenciada por inteligencia artificial que hace posible la gestión sostenible y local del residuo digital. Para el equipo ganador “es un residuo invisible del que apenas hay conciencia, pero si nos paramos a pensar todos generamos basura digital en nuestro día a día”.

Una vez detectado el problema la solución propuesta se centra en cuatro puntos: análisis local de datos sin conexión a servidores externos, recomendaciones personalizadas por IA, métricas de impacto ambiental y gamificación social.

Para la elección, se ha contado con un jurado formado por seis personas que han destacado de la idea ganadora su visión innovadora, original, aplicable a todos los hogares y con viabilidad.

El jurado ha estado compuesto por Inma Bermúdez, premio Nacional de Diseño; Adriana Uribesalgo, directora de Emprendimiento en la Asociación de Empresarias y Directivas de Gipuzkoa (Aspegi); Miren Arzalluz, directora general del Museo Guggenheim Bilbao; Alicia Martínez, directora de Comunicación e Imagen del Museo Guggenheim Bilbao; Fátima García de Viedma, CEO de IKEA en España; y Belén Frau, directora Global de Comunicación de IKEA.

El concurso de ideas ha tenido dos fases, una primera abierta a todos los jóvenes españoles entre 18 y 35 años, de la que se seleccionaron 5 ganadores, y una segunda fase en la que estos 5 jóvenes junto a estudiantes de diferentes universidades del País Vasco han participado en unas jornadas de ‘Design Thinking‘ que han tenido lugar en el Museo Guggenheim Bilbao. Las universidades y escuelas involucradas en la iniciativa han sido Mondragon Unibertsitatea, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU), Universidad de Deusto, junto con Aclima, el Clúster Vasco de Medio Ambiente.

Para Laura Durán, directora general de Desarrollo de Negocio, Innovación y Sostenibilidad de IKEA en España “este proyecto nace de la convicción compartida entre IKEA y el Museo Guggenheim Bilbao de que es necesario que la sociedad y las empresas se involucren para luchar contra el cambio climático al que ya nos enfrentamos y que seamos altavoz para concienciar y sumar adeptos a esta causa tan necesaria”.

En palabras de Lekha Hileman Waitoller, curator del Museo Guggenheim Bilbao y representante del equipo Gu-Zero, creado para impulsar las iniciativas de sostenibilidad ambiental, “para un Museo como el nuestro, muy comprometido con el medio ambiente, colaborar con IKEA en este proyecto destinado a escuchar las ideas de los jóvenes ha sido muy insprirador y enriquecedor”.

HomeForOurPlanet, se enmarca dentro de un proyecto en el que IKEA ha colaborado con distintos museos a lo largo de este año. En Disseny Hub Barcelona la exposición ‘100 objetos de IKEA que nos hubiese gustado tener en Vinçon‘ ha rendido homenaje a la emblemática tienda barcelonesa basándose en una idea original de Fernando Amat, quien seleccionó 100 productos de IKEA que habría querido incorporar a su tienda. En ella se ha hecho un análisis comparativo entre dos marcas referentes del sector con un compromiso compartido con el buen diseño y su democratización. La muestra ha estado abierta al público del 16 de octubre hasta el 23 de febrero.

En el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza de Madrid se inauguró el pasado 25 de noviembre la exhibición ‘IKEA y el arte del hogar‘, que exploraba la evolución del hogar desde el siglo XV hasta el XX a través de un recorrido por 16 obras maestras de la colección permanente del museo, que finalizaba en una sala en la que IKEA nos abrió las puertas de su historia para revelar las claves de su diseño democrático. La exhibición se clausuró el pasado 6 de enero.

Javier González

Entradas recientes

DEDIT se adelanta y diseña su hoja de ruta para digitalizar la lotería

Ante la negativa de Loterías y Apuestas del Estado, la asociación considera agotada la vía…

15 horas hace

El tiempo en Alzira hoy, 15 de Mayo de 2025

Pronóstico del Tiempo para Alzira La ciudad de Alzira se prepara para un día con…

15 horas hace

Moeve impulsa con LALIGA y Liga F una nueva etapa de compromiso y valores

Leyendas del fútbol como Vicente del Bosque, jugadores en formación y representantes de las distintas…

1 día hace

El Grupo Albia ficha a Carlos Sanza para liderar su Área Jurídica

Grupo Albia, empresa del sector funerario, ha incorporado a Carlos Sanza como nuevo director de…

1 día hace

UAX lidera un encuentro clave sobre digitalización, competencias y formación sanitaria

La Universidad Alfonso X el Sabio (UAX) reunió a referentes del sistema sanitario madrileño para…

1 día hace

Un camión ‘cae de culo’ en una acequia cerca de Alzira

Milagroso rescate tras la caída de un camión en el Cano de Guadassuar Un accidente…

1 día hace

Esta web usa cookies.