La firma de inversión estadounidense IOF II ultima la renovación integral del edificio de oficinas Marina 206, en el Eixample de Barcelona. El inmueble Clase A ha sido renovado bajo los criterios de las certificaciones LEED Platinum y WELL Platinum, por lo que se trata del primer edificio de oficinas de la ciudad que logrará ambos distintivos tras una rehabilitación completa de 8,4 millones de euros.
Marina 206 cuenta con 6.433 m2 de superficie donde destacan los espacios abiertos, diáfanos y flexibles, así como varias terrazas privativas y comunitarias, vestuarios y parking de vehículos –incluidos eléctricos– y bicicletas. Estas oficinas de última generación y diseño sostenible, reformadas en base a una estrategia de reutilización adaptativa, garantizan los máximos estándares en eficiencia energética y bienestar.
La comercialización en exclusiva del edificio, a cargo de la consultora BNP Paribas Real Estate, se realiza en régimen de alquiler y ofrece diversas opciones de adaptación en función de las necesidades específicas de cada proyecto. El inmueble fue adquirido por IOF II en 2016 y su reforma redefine tanto el interior como el exterior.
“Marina 206 no es solo un espacio de trabajo, sino una declaración de principios para las empresas que quieren proyectar innovación y sostenibilidad desde el corazón de una metrópoli global como Barcelona. Su ubicación estratégica, a pocos pasos del distrito tecnológico 22@, lo convierte en un enclave ideal para compañías que apuestan por entornos modernos, eficientes y alineados con los estándares más exigentes”, destaca Andrea Naumann, Europe Director de IOF II en Europa.
En esta línea, Anna Güell, Directora de Agencia Oficinas Barcelona de BNP Paribas Real Estate subraya que “la expectación que va a generar el proyecto seguro que conlleva que empresas de prestigio y de sectores muy diversos muestren su interés por instalarse en el que será uno de los edificios de oficinas más emblemáticos de Barcelona. Estamos convencidos de que este nuevo edificio por su singularidad y sus características atraerá a muchas compañías que quieran instalarse en Barcelona”.
SOSTENIBILIDAD
Marina 206 contará con las certificaciones LEED Platinum, un reconocimiento global en edificación sostenible que evalúa el consumo energético, el uso del agua, los materiales y la calidad del aire, y WELL Platinum, que garantiza los más altos estándares para el bienestar de los empleados y la optimización de los entornos de trabajo. También contará con la certificación WiredScore, que reconoce el nivel de conectividad digital del espacio.
El diseño del inmueble prioriza la entrada de luz natural en más del 80% de las zonas de trabajo, a través de amplios ventanales. El edificio dispone de recepción con control de acceso, salas de reuniones y polivalentes, cafetería completamente equipada, lounge y terraza comunitaria, que actúa como punto de encuentro.
También cuenta con dos terrazas privativas con vistas a un jardín público que refuerzan su concepto de bienestar y conexión con el entorno. El inmueble tiene además 56 plazas de aparcamiento subterráneas para vehículos motorizados, así como cargadores para coches eléctricos y espacio para patinetes y bicicletas.
A nivel energético, el edificio cuenta con un SAI (Sistema de Alimentación Ininterrumpida) para pequeños cortes eléctricos y con un grupo electrógeno, generador, que se activa en caso de que el corte eléctrico perdure, lo que permite tener suministro en todo el edificio en caso de corte eléctrico o apagón. La capacidad del generador permite funcionar a pleno rendimiento durante aproximadamente cinco días.
Ubicado entre la Avenida Diagonal y Gran Vía de les Corts Catalanes, Marina 206 se encuentra en un entorno estratégico, en el centro de la ciudad y muy bien comunicado con el distrito 22@ y otros polos empresariales de la ciudad. La rehabilitación del edificio se enmarca en un contexto en el que las empresas priorizan cada vez más la eficiencia operativa y el bienestar de sus empleados a la hora de elegir espacios de trabajo.
- Te recomendamos -