Categorías: Selección Económica

La nueva ley de grupos de interés en España representa un avance en transparencia y una alineación con Europa, según el Instituto Coordenadas

El Congreso de los Diputados está tramitando un proyecto de ley para regular la actividad de los grupos de interés en España, en respuesta a las recomendaciones de la Unión Europea y la OCDE. La nueva normativa establece un registro obligatorio, un código de conducta y la llamada “huella normativa”, que permitirá conocer las interacciones de los lobbies con las instituciones públicas.

El segundo análisis sectorial del Instituto Coordenadas para la Economía y la Gobernanza Aplicada indica que esta iniciativa supone un paso adelante en la transparencia, alineándose con estándares europeos e internacionales. Sin embargo, también advierte que la ley presenta alguna limitación que pueden comprometer su efectividad a largo y medio plazo.

Uno de los principales desafíos es su aplicación exclusiva a la Administración General del Estado, dejando fuera a comunidades autónomas, ayuntamientos, y otras administraciones. Según este análisis, su éxito dependerá de los recursos con los que cuente la Oficina de Conflictos de Intereses para supervisar su cumplimiento y aplicar sanciones, a la que se encomendaría esta tarea.

Otro punto crítico que detecta es la ausencia de formación obligatoria para los profesionales del lobby. A diferencia de países como Estados Unidos, donde existen cursos de ética legislativa, en España no se contempla un requisito similar, ni de actualización del conocimiento. Expertos en asuntos públicos subrayan que la capacitación es clave para garantizar la transparencia y la integridad en la interlocución entre los sectores público y privado.

A medida que el sector de los grupos de interés continúa en expansión —con más de 9.000 organizaciones operando en España y un crecimiento proyectado hasta 2030—, la regulación deberá evolucionar para garantizar que el lobby se ejerza con responsabilidad y altos estándares éticos y cualificados, apunta el Instituto Coordenadas.

Añade que la ley marca un hito, pero queda camino por recorrer para alcanzar una regulación integral que fortalezca la calidad democrática del país. La patronal APRI y las principales consultoras especializadas, Acento, Estrategos LLyC, Rud Pedersen, Nitid, y Vinces, han expresado públicamente su apoyo a esta iniciativa, y el Ibex-35 también aprueba su llegada para normalizar los servicios y las actividades de relaciones institucionales, asuntos públicos y lobby en España.

Jesús Sánchez Lambas, vicepresidente ejecutivo del Instituto Coordenadas, señaló que este segundo análisis “confirma el auge del sector, de la demanda de los servicios especializados y, posiblemente superemos nuestra estimación de 200 millones de facturación anual en servicios relacionados en el 2030. Pero no debemos perder este tren, mejorando una norma, sin incremento del gasto, que con su aplicación generalizada e incorporando exigencias de cualificación y actualización, abrirá vocaciones, elevará el nivel y dignificará el trabajo”.

Javier González

Entradas recientes

El TRAM d’Alacant logra 1,5 millones de usuarios en agosto

TRAM d’Alacant: un crecimiento notable en el transporte públicoDurante el mes de agosto, el TRAM…

4 horas hace

La Generalitat Valenciana supera en 1.200 millones su ejecución presupuestaria a agosto de 2024

Ejecutando más con los mismos recursosLa consellera de Hacienda y Economía, Ruth Merino, ha señalado…

4 horas hace

Metrovalencia registra 4,8 millones de usuarios en agosto de 2025

Movilidad en Metrovalencia destaca en agostoDurante el mes de agosto, Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana…

4 horas hace

El Hospital Clínico Universitario de València moderniza su planta de Medicina Digestiva con una inversión superior a 1,7 millones de euros

Renovación integral en el Hospital Clínico de ValènciaEl Hospital Clínico Universitario de València ha dado…

4 horas hace

El tiempo en Alzira hoy, 13 de Septiembre de 2025

Pronóstico del tiempo para Alzira - 13 de septiembre de 2025 Hoy en Alzira el…

5 horas hace

Nuria Martínez asiste al juramento de 220 nuevos letrados y entrega de medallas en Valencia

Celebración del nuevo juramento de letrados en ValenciaLa Consellera de Justicia y Administración Pública, Nuria…

17 horas hace

Esta web usa cookies.