Categorías: Educación

Presentan el Libro Blanco de las Prácticas para mejorar la inserción laboral de los jóvenes

La comunidad educativa y empresarial se une para impulsar un modelo de prácticas de calidad con la presentación del Libro Blanco de las Prácticas

  • El secretario general del Ministerio de Universidades destaca que “el sistema de prácticas en España es una historia de éxito que cuenta con una base legal consolidada que reconoce su carácter plenamente formativo.”
  • La Red de Fundaciones Universidad-Empresa (REDFUE) presenta el Libro Blanco de las Prácticas a universidades, centros de formación y empresas, en un esfuerzo conjunto por mejorar la empleabilidad de los jóvenes.
  • La publicación recoge propuestas concretas para mejorar el sistema de prácticas en España, como la integración en el currículo, la certificación de tutores, la mejora de la regulación y la creación de ecosistemas digitales que faciliten la conexión entre estudiantes, empresas e instituciones educativas, tanto universitarias como de FP.

Presentación del Libro Blanco de las Prácticas

Madrid, 13 de marzo de 2025.- La Red de Fundaciones Universidad-Empresa (REDFUE) ha presentado el Libro Blanco de las Prácticas a los principales agentes de la comunidad educativa y empresarial. Esta guía pionera, coordinada por la Fundación Universidad-Empresa (FUE), aspira a convertirse en una referencia esencial para los principales actores implicados: Administración Pública, empresas, entidades de acogida, gestores, tutores y estudiantes. Su desarrollo responde al debate social suscitado por el anteproyecto de Ley del ‘Estatuto de las personas en formación práctica no laboral en el ámbito de la empresa’, coloquialmente denominado ‘Estatuto del Becario’, promovido por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

El Libro Blanco de las Prácticas es el resultado de un trabajo coral y consensuado entre seis entidades significativas dentro del ámbito de la educación superior y el sector empresarial en España, que participaron en el encuentro:

  • REDFUE (promotora del proyecto).
  • CRUE (Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas).
  • CCS (Conferencia de Consejos Sociales de las Universidades Españolas).
  • CEOE.
  • CEUNE (Consejo de Estudiantes Universitarios del Estado).
  • CECE (Confederación Española de Centros de Enseñanza).
  • Cámara de Comercio de España.

Compromiso con la mejora de las prácticas

El secretario general de Universidades del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Francisco García Pascual, clausuró el encuentro, subrayando el compromiso del sistema universitario con la mejora continua de la formación práctica de los estudiantes. Destacó que “el sistema de prácticas en España es una historia de éxito”, señalando que, desde el inicio del Espacio Europeo de Educación Superior en 2007-2008, más de 4 millones de estudiantes han realizado prácticas en el país.

También resaltó que el marco legal actual garantiza el carácter formativo de las prácticas académicas y defendió la necesidad de seguir mejorando este sistema, escuchando a los estudiantes y reforzando la colaboración público-privada para garantizar la mejor preparación del talento universitario.

Por su parte, la viceconsejera de Universidades, Investigación y Ciencia de la Comunidad de Madrid, Ana Ramírez, felicitó a la REDFUE por esta iniciativa que “ha tendido puentes entre la universidad y la empresa” y subrayó la importancia de impulsar una formación dual universitaria que garantice una preparación de calidad y especializada para los estudiantes.

El presidente de la REDFUE, Fernando Martínez, destacó el papel fundamental de la colaboración entre todos los actores para consolidar un modelo de prácticas de calidad:

“Esta guía fortalece la cooperación y la responsabilidad entre todos los actores implicados y garantiza que las prácticas sean formativas, estén alineadas con las necesidades del mercado laboral y, ante todo, sean prácticas de calidad.”

Contenido del Libro Blanco de las Prácticas

La directora general de la Fundación Universidad-Empresa (FUE), Carmen Palomino, realizó un resumen del contenido del Libro Blanco de las Prácticas, donde se aclaran:

  • Conceptos básicos sobre las prácticas académicas externas y estancias.
  • La legislación existente desde 1981.
  • Diferenciación entre prácticas académicas y aquellas que no lo son.
  • Un glosario de términos y tablas resumen comparativas.
  • Criterios para identificar malos usos según la legislación vigente.
  • Requisitos para unas prácticas de calidad, que sean productivas para todas las partes implicadas.

Debate sobre los retos y oportunidades de las prácticas

En la mesa redonda “La apuesta por las prácticas de calidad“, moderada por Carmen Palomino, participaron expertos de distintos ámbitos:

  • Rosa Visiedo, vicepresidenta de la CRUE y rectora de la Universidad San Pablo-CEU.
  • Miguel Ángel Acosta, secretario general de la CCS.
  • Santiago García, secretario general de la CECE.
  • Diego Gibanel Faro, vicesecretario del CEUNE.
  • César de la Fuente, jefe de área del departamento de Educación y Formación de CEOE.
  • David Navarro, subdirector de Formación, Empleo y Emprendimiento de la Cámara de España.

Los participantes debatieron sobre temas clave como:
Marco normativo estable para las prácticas.
Reconocimiento del papel de los tutores.
Adaptación de los programas de prácticas a las necesidades del tejido empresarial.

En la mesa redonda “La apuesta por las prácticas de calidad”, moderada por Carmen Palomino, participaron expertos de distintos ámbitos

Casos de éxito en el ecosistema de prácticas

La presentación concluyó con una exposición de Casos de Éxito, donde diferentes actores compartieron sus experiencias y buenas prácticas. Moderada por Montse de Pablo, manager de Expansión y Desarrollo de la FUE, participaron:

  • Yolanda Montoro, subdirectora del departamento de Prácticas en Empresas de ADEIT.
  • Teresa Romero, responsable de Comunicación Ejecutiva e Interna de IBM Europa, Oriente Medio y África y tutora de empresa.
  • Camila Cuetos, especialista en Relaciones Externas en IBM SPGI y antigua estudiante en prácticas en IBM.
  • Silvia Robador, directora del Instituto Nebrija de Formación Profesional.

Los testimonios resaltaron el impacto positivo de las prácticas en la inserción laboral de los jóvenes y la importancia de establecer sinergias entre empresas y centros educativos para garantizar una experiencia formativa enriquecedora y alineada con el mercado laboral.

Sobre la Red de Fundaciones Universidad-Empresa

La Red de Fundaciones Universidad-Empresa (REDFUE) es la asociación de Fundaciones Universidad-Empresa de España, promoviendo la cooperación entre universidades y empresas en investigación, innovación y la gestión de prácticas como parte esencial de la formación.

Desde su creación en 1997, la REDFUE está vinculada a más de 20.000 empresas/organizaciones y 48 universidades españolas.

Javier González

Entradas recientes

Desaparición preocupante en Alberic: buscan a Rebeca R. T., de 46 años

La mujer fue vista por última vez el 19 de julio en Valencia y su…

7 horas hace

Estrella su coche borracho en la Plaça Ronda de Algemesí

El conductor dio positivo en alcohol y será investigado por un delito contra la seguridad…

9 horas hace

SSG gestionará un sistema de emergencias en Maharashtra con 1.200 millones de euros

SSG se adjudica un contrato de emergencias en India por más de 1.200 millones de…

10 horas hace

Veolia posiciona a España como epicentro de un proyecto europeo de análisis epidemiológico de aguas

Veolia liderará un sistema pionero de vigilancia epidemiológica en aguas residuales de Europa desde España…

11 horas hace

Lanzan una Mesa para mejorar el rendimiento digital de la lotería, con apoyo de DEDIT y LELL

Ante la negativa de Loterías y Apuestas del Estado de poner en marcha esta iniciativa,…

12 horas hace

“Es bonito, pero si lo tocas…”: detectan en Valencia un animal tan raro como tóxico

El Ayuntamiento de Canet d'en Berenguer alerta de la aparición de un ejemplar de dragón…

14 horas hace

Esta web usa cookies.