Categorías: Selección Económica

Ocho de cada diez consumidores se benefician de plataformas de compraventa de productos usados

Ocho de cada diez ciudadanos utilizan plataformas de segunda mano, según una encuesta realizada por Milanuncios junto a Appinio a 1.000 españoles para analizar sus hábitos en sostenibilidad.

Un tipo de comercio que mueve ya más de 8.525 millones de euros al año en España según la ‘Radiografía de la Segunda Mano en España en 2024′, impulsada por esta misma plataforma de anuncios de particulares. Respecto a los productos más demandados, en 2024 se alzó con el primer puesto la categoría de motor, que se ha visto reforzada tras diferentes legislaciones dentro del sector en torno a la restricción a las emisiones de gases de efecto invernadero. De hecho, es la bicicleta uno de los productos estrella en cuanto a búsquedas.

También el sector de los muebles vive su particular expansión dentro de esta tendencia de consumo: el sofá y el armario son los siguientes productos en el ranking de los más buscados el pasado año. Tanto es así que de este cambio en los hábitos de consumo han surgido también iniciativas empresariales con una importante proyección. Uno de los mayores operadores en este sector, la compañía sueca IKEA, lanzó el pasado agosto su propia plataforma de segunda mano, IKEA preowned. Lo hizo como proyecto piloto a nivel mundial en Madrid y Oslo.

Un marketplace paralelo a su negocio ‘core’ que, según han manifestado desde la propia compañía, está despertando un gran interés e indican que prueba de ello es su extensión a todo el territorio nacional a finales de año y también unas visitas acumuladas que alcanzan ya las 375.000 desde su lanzamiento. Los usuarios han registrado hasta el momento cerca de 5.500 productos. Sobre las categorías de producto más solicitadas, reportan precisamente la de asientos para el salón, seguido de mobiliario de almacenaje y orden y, finalmente, muebles de dormitorio. Hasta el momento, los usuarios parecen satisfechos con la experiencia de la plataforma, a la que califican con 4,4 sobre 5 puntos de valoración.

En IKEA España manejan también otros datos que avalan el incremento de este mercado concreto, pues la compra y venta de muebles de segunda mano, que también vienen impulsando dentro de su servicio de Mercado Circular, supuso en su año fiscal 2024 un share del 12,3% sobre el total de las ventas, por encima del 3,7% registrado en el Grupo Ingka a nivel global. Además, España es el segundo país, por detrás de Francia, con más ventas de segunda mano dentro de todos los países en los que opera IKEA.

Hay iniciativas recientes dentro del sector de la moda y los complementos que ponen la sostenibilidad en el foco incluso en la esfera de la alta costura, como el desfile Style for Change de Oxfam o el de Endless Runway de eBay en la Semana de la Moda de Londres. Las ventas de ropa de segunda mano podrían alcanzar 350.000 millones de dólares en 2028, según un informe realizado por GlobalData e impulsado por la plataforma de ropa de segunda mano ThredUp.

Una tendencia, la de la ropa de segunda mano, que constata la creciente cantidad de mercadillos de este tipo y de artículos vintage que se organizan en diferentes ciudades cada fin de semana y también en el estrellato de Vinted, plataforma creada específicamente para este mercado alternativo a la ‘fast fashion’. De origen lituano, su valoración supera los 5.000 millones de euros y no descarta ampliar el foco a otros artículos como libros, juguetes videojuegos o electrónica.

Ante éxito y el volumen de artículos e ingresos que mueven los grandes de la segunda mano que Hacienda ya anunció el pasado año un especial control sobre quienes superen las 30 transacciones anuales, que están obligados a declararlas. Según la AERESS (Asociación Española de Recuperadores de Economía Social y Solidaria), 9 de cada 10 españoles consideran la posibilidad de comprar en el mercado de productos usados cada vez que se interesa en hacer una nueva adquisición.

En el Eurobarómetro sobre actitudes de los europeos hacia el medio ambiente casi 6 de cada 10 encuestados están dispuestos a pagar más por productos sostenibles que sean más fáciles de reparar, reciclables y/o producidos de forma ambientalmente sostenible. Además, según este mismo barómetro, los ciudadanos consideran que la promoción de la economía circular es la forma más eficaz de abordar los problemas medioambientales en once Estados miembros, seguida de cerca por la restauración de la naturaleza.

Javier González

Entradas recientes

AEMET: El tiempo para Alzira – 21 de Agosto de 2025

Predicción del Tiempo para Alzira el 21 de Agosto de 2025 Hoy en Alzira se…

8 horas hace

Talento español global según el Instituto Coordenadas con 20 directivos destacados

El Instituto Coordenadas selecciona 20 directivos españoles que "triunfan a escala global" en grandes corporaciones…

22 horas hace

La Fundación Jiménez Díaz se une al Desafío Santalucía Seniors 2025 con formación en salud y seguridad para el Ártico de sus participantes

Los cinco participantes del Desafío Santalucía Seniors Ártico 2025, que cuenta por segundo año consecutivo…

23 horas hace

El tiempo hoy 20 de Agosto de 2025 en Alzira según AEMET

Pronóstico del Tiempo para Alzira el 20 de Agosto de 2025 En el día de…

1 día hace

Prepárate | Nueva normativa para patinetes en Alzira en 2025: casco y seguro serán obligatorios

Nueva normativa de patinetes eléctricos en Alzira 2025: seguridad y convivencia en las ciudades La…

2 días hace

Bluewave Alliance y la Asociación Vellmarí plantan 37.200 haces de posidonia para preservar el Mediterráneo

La Bluewave Alliance (BWA), impulsada por Isdin, ha colaborado con la Asociación Vellmarí en la…

2 días hace

Esta web usa cookies.