Categorías: Selección Económica

Pablo Hernández de Cos, exgobernador del Banco de España, recibe el doctorado honoris causa de la Universidad Nebrija

Pablo Hernández de Cos, exgobernador del Banco de España y próximo director del Banco Internacional de Pagos, recibió la distinción de doctor honoris causa por la Universidad Nebrija en una ceremonia celebrada en el campus de la Politécnica y Ciencias Sociales en Madrid-Princesa. La Facultad de Economía y Empresa reconoció su dilatada trayectoria profesional y su “valiosa” contribución al sector económico y financiero.

En su discurso de agradecimiento, Hernández de Cos analizó el panorama mundial, donde Europa “se está quedando atrás en términos de dinamismo económico con respecto al resto de grandes economías del mundo” y donde España “lleva ya más de una década sin conseguir mantener una senda de convergencia sostenida en renta per cápita con el resto de nuestros socios europeos”.

El entorno de fragmentación e incertidumbre geopolítica, el envejecimiento poblacional, el desarrollo tecnológico acelerado y la lucha contra el cambio climático, entre otros factores, introducen, según el economista madrileño, nuevos retos “a los que Europa y España deben responder con ambición”.

En este sentido, además de alcanzar “grandes” acuerdos políticos, las estrategias “más adecuadas” para afrontar esos desafíos se resumen en “un impulso adicional y definitivo al proyecto de integración europeo, combinado con reformas estructurales profundas a escala nacional, y el mantenimiento de un entorno de estabilidad macroeconómica – de estabilidad de precios y estabilidad presupuestaria –”.

Sin dejar de lado temas como la independencia, la transparencia y la rendición de cuentas del Banco de España y de las instituciones “para aumentar la confianza de los ciudadanos en ellas”, Hernández de Cos ahondó en la necesidad de trabajar por una Europa “más próspera y unida”. Confesó que a esa tarea ha dedicado su labor en el Banco de España, en el Banco Central Europeo y como miembro de distintos grupos de trabajo y comités del entramado de la Unión Europea.

Ante la comunidad académica de Nebrija, demostró con datos que Europa ha ido perdiendo peso en la economía mundial, dado su menor crecimiento relativo frente a otras potencias. Entre 2002 y 2023, la UE creció un 1,5 % en promedio anual frente al 2,2 % de Estados Unidos y el 8,3 % de China. Y, en términos per cápita, la renta disponible de las familias europeas ha crecido casi la mitad que en Estados Unidos desde el año 2000.

“Detrás de este menor crecimiento se encuentra, sobre todo, el bajo crecimiento de la productividad, que ha provocado una caída de la competitividad europea. Y la causa fundamental de la reducida productividad europea se encuentra en el déficit de inversión, a pesar de que la tasa de ahorro de las familias europeas es elevada, en comparación con Estados Unidos, y a mantener un superávit por cuenta corriente”, explicó.

DÉFICIT TECNOLÓGICO

El sector tecnológico y el “escaso” dinamismo empresarial están en el centro de esas diferencias. Pablo Hernández de Cos reseñó que solo cuatro de las cincuenta primeras empresas mundiales de tecnología son europeas y que el gasto en I+D de las empresas de la UE es “significativamente menor” que el de sus principales competidores, y, además, esta brecha ha aumentado desde la crisis financiera.

IMPUESTOS

El sistema público de bienestar social, que “genera efectos muy positivos sobre la igualdad de oportunidades y la equidad”, pero que también “obliga a mantener niveles impositivos más elevados que genera unas mayores cargas para las empresas europeas que merman su competitividad respecto a sus competidores internacionales”, fue otro de los asuntos de su discurso. Así, en 2022 la UE tenía una ratio de ingresos impositivos sobre PIB del 40,2 %, frente al 27,7 % de Estados Unidos y el 20,1 % de China.

En la ceremonia de investidura, José Luis García Delgado, catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Nebrija y director del Observatorio Nebrija del Español, ejerció de padrino académico. Destacó de Hernández de Cos su actitud “proactiva y esperanzada” y su “formidable” trayectoria profesional y académica, “una de las carreras más fulgurantes de que hay noticia en la banca central”, según su mentor, el profesor González-Páramo.

Javier González

Entradas recientes

El Gobierno de Navarra lamenta que China Minmetals se retire de Mina Muga pero confía en su continuidad

El Gobierno de Navarra, que preside la socialista María Chivite, ha lamentado en las últimas…

8 horas hace

AEMET: El tiempo para Alzira – 21 de Agosto de 2025

Predicción del Tiempo para Alzira el 21 de Agosto de 2025 Hoy en Alzira se…

17 horas hace

Talento español global según el Instituto Coordenadas con 20 directivos destacados

El Instituto Coordenadas selecciona 20 directivos españoles que "triunfan a escala global" en grandes corporaciones…

1 día hace

La Fundación Jiménez Díaz se une al Desafío Santalucía Seniors 2025 con formación en salud y seguridad para el Ártico de sus participantes

Los cinco participantes del Desafío Santalucía Seniors Ártico 2025, que cuenta por segundo año consecutivo…

1 día hace

El tiempo hoy 20 de Agosto de 2025 en Alzira según AEMET

Pronóstico del Tiempo para Alzira el 20 de Agosto de 2025 En el día de…

2 días hace

Prepárate | Nueva normativa para patinetes en Alzira en 2025: casco y seguro serán obligatorios

Nueva normativa de patinetes eléctricos en Alzira 2025: seguridad y convivencia en las ciudades La…

2 días hace

Esta web usa cookies.