Categorías: Selección Económica

La minería en la Unión Europea, en jaque por regulaciones y escasa inversión

La minería en la Unión Europea afronta un futuro incierto debido a la falta de respaldo financiero y los excesos regulatorios, una situación que amenaza iniciativas estratégicas como Mina Muga, el mayor proyecto minero de España, según un análisis del Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada.

Los expertos del Instituto Coordenadas advierten que, mientras China y Estados Unidos consolidan su liderazgo en la extracción de minerales esenciales para la transición energética y la innovación tecnológica, “Europa se mantiene rezagada con una inversión global de apenas el 3%, a pesar de que su demanda de metales críticos oscila entre el 25% y el 30% del total mundial”.

En este contexto, Mina Muga, impulsada por la australiana Highfield Resources con una inversión de 700 millones de euros a través de la empresa española Geoalcali, se encuentra en una situación crítica tras doce años de tramitaciones sin un acuerdo entre administraciones sobre la firma de un permiso esencial. “Este bloqueo refleja la desconexión entre las necesidades industriales y la burocracia que impera en la UE“, señala el análisis.

Según los analistas, la minería es “un sector clave para garantizar la soberanía tecnológica y energética de Europa”, pero la falta de incentivos y una regulación compleja están limitando su desarrollo. “Resulta paradójico que la UE dependa cada vez más de las importaciones de minerales estratégicos, mientras impone trabas a proyectos propios que podrían reducir esa dependencia”, añade el documento.

El análisis también menciona otros sectores afectados por la rigidez regulatoria, como la automoción eléctrica y las energías renovables, pero subraya que la minería es uno de los más castigados por la falta de un marco de apoyo específico, lo que contrasta con el respaldo que EE.UU. y China ofrecen a sus empresas extractivas.

El Instituto Coordenadas concluye que, sin cambios en la política comunitaria y nacional, España y Europa “corren el riesgo de quedar fuera de la carrera global” por los recursos críticos necesarios para la industria del futuro.

Redacción

Entradas recientes

El Parque Natural de la Sierra Calderona se reafirma como un referente en investigación y conservación ambiental

Un Espacio para la Investigación y la ConservaciónEl Parque Natural de la Sierra Calderona, declarado…

1 hora hace

El joven alcireño Josep Martínez, portero del Inter, atropella mortalmente a un anciano

La policía investiga las causas del atropello Un trágico suceso ha conmocionado al fútbol europeo…

1 hora hace

La Conselleria de Educación refuerza el marco normativo de Enseñanzas Especiales en la Comunitat Valenciana

Actualización del marco normativo en enseñanzas especialesLa Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo ha…

1 hora hace

Espai LaGranja impulsa proyectos innovadores para conectar a la juventud con la danza y la performance

Proyectos que acercan la danza a los jóvenesEspai LaGranja, el centro del Institut Valencià de…

2 horas hace

Avance en la Participación Estudiantil y Becas Universitarias por el Consejo Interuniversitario Valenciano

El Consejo Interuniversitario Valenciano de Estudiantes se reúne para fomentar la participación El pasado lunes,…

2 horas hace

Ap Institute presenta junto a Universidad Nebrija un diploma innovador en asuntos públicos en sanidad

El AP Institute y la Universidad Nebrija, primer instituto universitario especializado en asuntos públicos, ha…

3 horas hace

Esta web usa cookies.