Categorías: Selección Económica

TÜV SÜD explica cómo adaptarse a la nueva directiva de sostenibilidad corporativa

TÜV SÜD explica cómo adaptarse a la nueva Directiva de Sostenibilidad Corporativa (CSRD). La compañía analiza el impacto inmediato para las empresas españolas y los pasos que deben seguir ante la nueva normativa.

Indica que la inminente tramitación parlamentaria de la nueva Directiva de Sostenibilidad Corporativa “marcará un antes y un después en la forma en la que las empresas españolas gestionan y reportan su desempeño en sostenibilidad”. Esta directiva, que se enmarca en el Pacto Verde Europeo, busca avanzar hacia una economía sostenible y libre de emisiones de gases de efecto invernadero para 2050.

La CSRD amplía el ámbito de aplicación de la anterior Directiva de Información No Financiera (NFRD) y exige a las empresas considerar la “doble materialidad”, lo que implica evaluar tanto el impacto financiero de los factores ambientales, sociales y de gobernanza, como los efectos de las actividades de la organización en su entorno y la sociedad. Este enfoque asegura que los informes reflejen una visión integral y alineada con las expectativas de inversores y otras partes interesadas.

“La CSRD marca una nueva era en la sostenibilidad empresarial. No es solo una cuestión de cumplimiento legal, sino una oportunidad para transformar los modelos de negocio, ganar competitividad y responder a las demandas de inversores y consumidores cada vez más concienciados”, destacó Sandra Sancho, directora de sostenibilidad de TÜV SÜD en España.

Las organizaciones afectadas deberán presentar informes conforme a los estándares de reporte desarrollados por el Grupo Asesor Europeo de Información Financiera (EFRAG), conocidos como European Sustainability Reporting Standards (ESRS).

TÜV SÜD identifica cinco desafíos inmediatos para las empresas:

Aceleración en la recopilación y gestión de datos ESG: las empresas deberán implantar sistemas avanzados para recopilar, analizar y reportar datos sobre su huella de carbono, gestión del agua, derechos laborales y otros indicadores de sostenibilidad.
Mayor transparencia y exigencia para las cadenas de suministro: la CSRD obligará a las empresas a evaluar el impacto de sus proveedores y socios comerciales.
Adaptación a nuevas auditorías externas: la obligatoriedad de verificaciones por parte de terceros acreditados supondrá un reto inmediato para las empresas, que deberán garantizar la precisión y consistencia de sus informes.
Incremento de los riesgos reputacionales y regulatorios: las organizaciones que no se adapten a los nuevos estándares estarán expuestas a sanciones económicas y a un impacto reputacional.
Acceso a financiación y mercados internacionales: cumplir con la CSRD será esencial para acceder a inversores y mercados que exijan compromisos firmes con la sostenibilidad.

El anteproyecto de ley para la transposición de la CSRD al marco legislativo español establece una implementación escalonada que permitirá que las empresas adapten sus procesos y aseguren el cumplimiento normativo con tiempo suficiente.

1 de enero de 2025: empresas de gran tamaño que ya reportaban bajo la NFRD.
1 de enero de 2026: grandes empresas que no estaban previamente obligadas a informar.
1 de enero de 2027: pymes cotizadas, salvo las que opten por la exención voluntaria hasta 2028.
1 de enero de 2028: empresas de terceros países con operaciones significativas en la UE.

Javier González

Entradas recientes

La promotora de la Superliga sigue en números rojos y con futuro incierto

La promotora de la Superliga cierra otro año en rojo y entra en causa de…

8 horas hace

Un frenazo sin aviso en la EMT de Valencia acaba con varios heridos y caos

Varios pasajeros resultaron heridos al caer dentro del vehículo tras la maniobra Una frenada inesperada…

8 horas hace

El Hospital público Rey Juan Carlos amplía su experiencia en cirugía de Mohs

El Hospital público Universitario Rey Juan Carlos consolida su experiencia en cirugía de Mohs, con…

9 horas hace

La frase que acabó con la vida de Enrique y Francisca en Puçol: “Aquí se acabó todo”

El conductor implicado en el choque sigue en libertad con medidas cautelares un mes después…

11 horas hace

Desaparición preocupante en Alberic: buscan a Rebeca R. T., de 46 años

La mujer fue vista por última vez el 19 de julio en Valencia y su…

1 día hace

Esta web usa cookies.