Categorías: Selección Económica

Innovación y transformación protagonizarán el sector audiovisual en 2025

El sector audiovisual español entra en 2025 con perspectivas de crecimiento sostenido, consolidándose como un motor clave del empleo emergente en el país.

Según el informe de DigitalES sobre empleos emergentes de 2024, la transformación tecnológica y la creciente demanda de contenido digital están revolucionando las oportunidades laborales, destacando áreas como la creación de contenidos, la Inteligencia Artificial (IA), el marketing digital y la ciberseguridad.

Por su parte, el informe ‘Entertainment & Media Outlook 2024-2028‘, elaborado por PwC, estima que el sector del entretenimiento y los medios alcanzará un crecimiento anual del 2,6% hasta 2028, con ingresos proyectados en 42.907 millones de euros. Este panorama refuerza la importancia de contar con talento especializado para atender una demanda en constante expansión.

En este contexto, instituciones como The Core, perteneciente a Planeta Formación y Universidades, desempeñan un papel fundamental en la preparación de profesionales para los retos del futuro. Con programas diseñados en torno a la innovación, la creatividad y las nuevas tecnologías, la escuela equipa a los estudiantes con las habilidades necesarias para liderar en un mercado en constante cambio.

Mercedes Agüero, decana de The Core, ha señalado que “el sector audiovisual está en el corazón de la transformación digital y, desde The Core, formamos a los profesionales que liderarán esta evolución. Nuestro compromiso es ofrecer herramientas que no solo permitan adaptarse a las nuevas demandas, sino también impulsar el cambio en la industria”.

La digitalización sigue transformando las profesiones del ámbito audiovisual, abriendo un abanico de oportunidades para perfiles emergentes. Los creadores de contenido, técnicos en digitalización y especialistas en marketing digital se encuentran entre los más demandados. Según DigitalES, las ofertas laborales para creadores de contenido han crecido un 600% desde 2019, mientras que los roles en IA, como ingenieros de machine learning, han experimentado un aumento del 625%.

Redacción

Entradas recientes

El conseller de Emergencias informa al President sobre la situación meteorológica en la Comunitat Valenciana

Información sobre el episodio de lluvias en la Comunitat Valenciana En una reciente reunión, el…

5 horas hace

Ivi lanza una emotiva campaña con casos reales de reproducción asistida

El Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI), con presencia internacional y más de 250.000 niños nacidos…

8 horas hace

Corte y retrasos en tres líneas de Metrovalencia tras un arrollamiento

El suceso tuvo lugar en la parada La Cadena cuando una menor cruzó por un…

9 horas hace

Gastrónoma se consolida como un referente internacional en la gastronomía

La feria gastronómica más importante del Mediterráneo El secretario autonómico de Turismo de la Generalitat…

9 horas hace

La Generalitat Valenciana impulsa la creación de un nuevo parque empresarial en Alcoy con tramitación urgente

Avance en el desarrollo industrial de AlcoyLa Generalitat Valenciana ha decidido acelerar la tramitación para…

11 horas hace

Una avalancha de eventos en Feria Valencia obliga a ampliar el servicio de tranvía

Metrovalencia refuerza su servicio de tranvía hacia Feria Valencia Del 14 al 19 de octubre,…

12 horas hace

Esta web usa cookies.