Categorías: Selección Económica

Plan INVEAT: casi 800 millones para renovar hospitales públicos

La inversión en la renovación de la tecnología sanitaria de los hospitales se ha incrementado en los últimos años, a través de iniciativas como el Plan INVEAT (2021-2023), que destinó casi 800 millones de euros para mejorar la infraestructura tecnológica de los centros hospitalarios públicos.

En este sentido, el informe ‘Perfil Tecnológico Hospitalario 2024‘ elaborado por la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin), apunta que actualmente un 42% de los equipos, tanto de hospitales públicos como privados son nuevos, mientras que el 33% supera los 10 años de antigüedad.

Un ejemplo de innovación en equipamiento es el Hospital Clínic de Barcelona, que recientemente ha renovado el laboratorio de diagnóstico CORE con la instalación de un nuevo sistema de automatización que permitirá analizar 5.700 muestras diarias y reducir el gasto en un 15%, convirtiéndose en el más avanzado y rápido del mundo. Fabricado por Inpeco y distribuido por Siemens Healthineers, es el primero de estas características que la empresa alemana instala en el mundo. Su puesta en marcha, iniciada a principios de julio, ha supuesto un aumento de la actividad de muestreo más de un 35%.

Junto a ellos, el Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid ha emergido como uno de los centros destacados por su capacidad de integrar tecnología de vanguardia en la atención médica. Cuenta con un modelo de gemelo digital que supone una mejora en la eficiencia y la toma de decisiones en el ámbito sanitario; una réplica virtual que permite monitorear en tiempo real procesos como la gestión de residuos hospitalarios.

Además, es pionero en la gestión logística hospitalaria, donde la automatización asegura un flujo eficiente de suministros y materiales y ha llevado la vanguardia a la limpieza, donde cuenta con la herramienta ‘check in plan’, implantada por Serveo, que supone un seguimiento en tiempo real de las tareas realizadas, lo que garantiza un control exhaustivo de los tiempos y la calidad de limpieza.

También en Madrid, el Hospital 12 de Octubre de Madrid es uno de los que impulsan la transformación de sus equipos a través de una estrategia implementada durante los últimos cuatro años con proyectos como su nuevo Edificio de Hospitalización.

Desde septiembre, este centro ha comenzado a recibir a sus primeros pacientes, y combina una asistencia sanitaria de vanguardia, así como la instalación de equipos de alta tecnología y sus cuatro quirófanos híbridos. Además, este proyecto contribuyó al reconocimiento por parte de Fenin el año pasado por la transformación digital del hospital en beneficio del paciente y su entorno, y la satisfacción del profesional sanitario.

Javier González

Entradas recientes

El Gobierno de Navarra lamenta que China Minmetals se retire de Mina Muga pero confía en su continuidad

El Gobierno de Navarra, que preside la socialista María Chivite, ha lamentado en las últimas…

4 horas hace

AEMET: El tiempo para Alzira – 21 de Agosto de 2025

Predicción del Tiempo para Alzira el 21 de Agosto de 2025 Hoy en Alzira se…

13 horas hace

Talento español global según el Instituto Coordenadas con 20 directivos destacados

El Instituto Coordenadas selecciona 20 directivos españoles que "triunfan a escala global" en grandes corporaciones…

1 día hace

La Fundación Jiménez Díaz se une al Desafío Santalucía Seniors 2025 con formación en salud y seguridad para el Ártico de sus participantes

Los cinco participantes del Desafío Santalucía Seniors Ártico 2025, que cuenta por segundo año consecutivo…

1 día hace

El tiempo hoy 20 de Agosto de 2025 en Alzira según AEMET

Pronóstico del Tiempo para Alzira el 20 de Agosto de 2025 En el día de…

2 días hace

Prepárate | Nueva normativa para patinetes en Alzira en 2025: casco y seguro serán obligatorios

Nueva normativa de patinetes eléctricos en Alzira 2025: seguridad y convivencia en las ciudades La…

2 días hace

Esta web usa cookies.