Categorías: Selección Económica

AstraZeneca revisa sus previsiones de ingresos y beneficios para 2024 impulsada por resultados positivos

AstraZeneca presentó los resultados a cierre del tercer trimestre con un aumento de los ingresos del 19% hasta los 39.182 millones de dólares impulsados por las buenas cifras de ventas de sus medicamentos. En el tercer trimestre todas las áreas crecieron a dos dígitos con aumentos del 22% en oncología, el 20% en cardiovascular, renal y metabolismo, el 29% en respiratorio e inmunología, vacunas e inmunoterapias y el 11% en enfermedades raras.

Según informó la compañía, estos resultados han permitido una actualización al alza en la previsión de ingresos y beneficios para cierre de 2024. La compañía ha comunicado que ha invertido más de 3.100 millones de dólares en investigación y desarrollo en el trimestre, superando por primera vez los 3.000 millones de dólares. Esta cifra representa aproximadamente el 23% de la facturación.

El presidente de AstraZeneca, Pascal Soriot, ha declarado que “nos sentimos muy alentados por el amplio impulso subyacente que estamos viendo en toda nuestra empresa en 2024, y parece que el crecimiento continuará hasta 2025, proporcionando una base sólida para cumplir nuestra ambición para 2030”. Soriot también ha querido destacar que “en lo que va del año, hemos anunciado los resultados de múltiples ensayos positivos de alto valor y estamos trabajando para llevar estas nuevas opciones a los pacientes lo más rápido posible. Además, la calidad y el impacto de nuestra investigación científica fueron bien reconocidos este trimestre con datos de los medicamentos de AstraZeneca presentados en cinco sesiones plenarias presidenciales sin precedentes en las dos principales conferencias de oncología en septiembre”.

La empresa ha querido reforzar en su comunicación que estas buenas cifras suponen una sólida base para cumplir con la ambición marcada para 2030 de alcanzar unos ingresos totales de 80.000 millones de dólares. Esto incluye ofrecer más de 25 medicamentos líderes (blockbusters) en 2030, frente a los 13 del año pasado, seguir aumentando las indicaciones de sus medicamentos en todo el mundo, entregar al menos 20 nuevas entidades moleculares para 2030, donde estamos teniendo un buen progreso hasta el momento, y todo ello apoyado por el desarrollo de una serie de tecnologías disruptivas que son el futuro de la medicina: conjugados internos de anticuerpos y fármacos dirigidos al cáncer, terapias celulares y en el control del peso, entre otros.

Redacción

Entradas recientes

Carlos Mazón se reúne con los promotores del Fòrum Jaume I 2038 para fortalecer la identidad valenciana

Carlos Mazón y la estrategia cultural del Fòrum Jaume I 2038En una reciente reunión celebrada…

8 horas hace

La concienciación, clave para frenar el impacto económico y social de la piratería

La piratería se ha convertido en una amenaza silenciosa que pone en riesgo tanto la…

10 horas hace

Día Mundial de la Salud Mental: el hospital reafirma su compromiso

El Hospital Universitari General de Catalunya ha fortalecido su servicio de Psiquiatría y Psicología con…

10 horas hace

Madrid lidera con menor tiempo de espera quirúrgica frente al promedio nacional

Los datos del Sistema Nacional de Salud evidencian un aumento sostenido en la demanda quirúrgica…

11 horas hace

El Consell impulsa obras para garantizar la seguridad en 28 municipios afectados por lluvias intensas

Inversiones en Infraestructura para la Seguridad CiudadanaEl Consell de la Generalitat, a través de la…

12 horas hace

El secretario autonómico de Industria presenta en Alcoy las estrategias de la Generalitat para mejorar la competitividad regional

El papel de la Generalitat en la competitividad industrial de AlcoyEl secretario autonómico de Industria,…

12 horas hace

Esta web usa cookies.