Categorías: Selección Económica

El hospital Rey Juan Carlos promueve jornada para optimizar la reproducción asistida en la red sanitaria

La Unidad de Reproducción Asistida del Hospital Universitario Rey Juan Carlos organizó una jornada para flexibilizar y agilizar el acceso a los tratamientos de reproducción asistida en la red sanitaria pública, enmarcada en las medidas puestas en marcha por la Comunidad de Madrid, a través del Plan de Fertilidad en Red del Sermas.

En ella, se destacó cómo en los últimos diez años el número de nacimientos ha disminuido en un 25 % en España, un dato que contrasta con el deseo de muchas familias de tener más hijos. “Aunque las encuestas revelan que las mujeres de entre 25 y 30 años desean tener dos o tres hijos, la realidad es que la media en nuestro país es de 1,2 hijos por familia”, explicó la doctora Corazón Hernández, jefa corporativa de Reproducción Asistida de los hospitales universitarios Rey Juan Carlos, Fundación Jiménez Díaz, Infanta Elena y General de Villalba.

Por su parte, la doctora Belén Acevedo, directora de la Unidad de Reproducción Asistida del Hospital Universitario Rey Juan Carlos, resaltó la importancia que tiene la optimización de los recursos en la sanidad, señalando que se han destinado esfuerzos para reducir las listas de espera y mejorar el acceso a estos tratamientos.

“Hemos conseguido que las pacientes puedan ser derivadas directamente desde su médico de Atención Primaria, lo que ahorra tiempo y mejora la accesibilidad”, comentó, subrayando cómo este avance ha permitido una atención más ágil y eficiente​. Además, hizo hincapié en el papel de la salud digital, un aspecto clave que ha transformado la experiencia de las pacientes, permitiendo un seguimiento más cercano y personalizado.

Durante la mesa redonda titulada ‘Medicina Reproductiva 360º‘, tanto pacientes como profesionales compartieron sus experiencias, destacando los diferentes modelos de familia que recurren a la reproducción asistida. Desde parejas heterosexuales hasta mujeres solteras y parejas de mujeres, la diversidad de las personas que buscan asistencia reproductiva ha cambiado el panorama de este campo, y el hospital se ha adaptado a estas nuevas realidades.

La doctora Hernández profundizó en las implicaciones sociales de la infertilidad, enfatizando en que “es fundamental eliminar el estigma en torno a la infertilidad y normalizar el uso de estas técnicas”. “La reproducción asistida es una opción más para quienes desean tener hijos, y es responsabilidad de todos concienciar a la sociedad al respecto”, aseveró.

La jornada concluyó con una visita guiada a las instalaciones de la unidad, donde los asistentes pudieron observar de cerca las tecnologías de última generación que garantizan un proceso seguro y transparente. Durante la visita, los participantes conocieron el laboratorio y al equipo de embriólogos, un aspecto que también fue destacado por las doctoras al señalar la importancia de la seguridad en cada paso del proceso. “Nuestro laboratorio es un espacio completamente abierto, diseñado para ofrecer la máxima transparencia, lo que brinda tranquilidad a nuestros pacientes”, explicó la doctora Acevedo.

Javier González

Entradas recientes

Daniel Tugues liderará las operaciones de Veolia en España

Veolia ha anunciado el nombramiento de Daniel Tugues como nuevo director nacional para España, a…

2 horas hace

L’Abarset cierra su mejor temporada con más de 100.000 personas

L’Abarset ha visto pasar a más de 100.000 personas que han podido disfrutar tanto de…

5 horas hace

La Comunidad de Madrid rebaja la demora media para operaciones y mejora listas de espera

La Comunidad de Madrid logró reducir en marzo la demora media para operaciones y rebajar…

5 horas hace

El Instituto Coordenadas recomienda disponer en casa de entre 250 y 1.000 euros en efectivo para afrontar situaciones de crisis

El Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada ha lanzado una recomendación pública para que…

6 horas hace

Previsión de la AEMET en Alzira hoy 30 de Abril de 2025

Pronóstico del Tiempo para Alzira el 30 de abril de 2025 Hoy en Alzira nos…

11 horas hace

AstraZeneca logra cinco éxitos en estudios de fase III

AstraZeneca ha comenzado el ejercicio 2025 consolidando su trayectoria ascendente, con un aumento del 10%…

1 día hace

Esta web usa cookies.